
El centro tecnológico Azti ha recibido esta mañana la visita del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha recorrido sus instalaciones ubicadas en el Parque Tecnológico de Vizcaya, acompañado por el presidente de la Fundación Azti y viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, y el director de este centro, Rogelio Pozo. Planas ha podido conocer el modelo de innovación y desarrollo de soluciones para los retos futuros del sector pesquero y alimentario.
El encuentro ha permitido al ministro intercambiar impresiones con los responsables del centro en torno a temas como el papel de la aplicación de las tecnologías 4.0 en el sector; la conservación y utilización de los mares y sus recursos, la producción más eficiente y sostenible de los alimentos de origen marino, el impulso de una alimentación saludable y la mejora de la seguridad alimentaria y el desarrollo de nuevos procesos productivos más competitivos y sostenibles, entre otros aspectos. En la reunión, han coincidido en que "el talento, la innovación y la tecnología son y serán más en el futuro las claves para dar respuesta a los retos del sector y las principales palancas para competir".
Los representantes de Azti han aprovechado la ocasión para exponer algunos casos de éxito promovidos por el centro, en áreas como la eficiencia medioambiental, la mejora de la calidad nutricional y organoléptica de los alimentos y el refuerzo de la conservación de los productos. Asimismo, se ha hecho mención de la más de una docena de empresas que han impulsado en sectores tan variados como la acuicultura, la biotecnología, la alimentación o la salud.
El ministro ha puesto en valor el papel de Azti como agente de referencia internacional en su ámbito de especialización, destacando que la entidad cuenta con un importante panel de expertos que participan activamente en los consejos científicos de diversos organismos internacionales, como la Agencia Europea de Medioambiente, SCTEF, ICES, ICCAT, IOTC, IATTC y WCPFC, entre otros.
En su opinión, “la actividad de Azti va en la justa dirección de la evolución futura de todo el complejo del sistema agroalimentario, no solo a nivel de España sino de la Unión Europea e internacional. En efecto, nos encontramos con una evolución cada vez más clara y diferenciada -de gustos, opciones y necesidades- desde el punto de vista del ciudadano, del consumidor, y desde la perspectiva de la sostenibilidad y del bienestar animal, entre otros aspectos” ha afirmado Luis Planas. En este escenario ha considerado que “analizar esas tendencias y comprobar cómo la ciencia puede aplicarse a la industria y a los distintos eslabones de la cadena alimentaria desde el productor hasta el consumidor es muy interesante. Esto es uno de los aspectos que trata particularmente Azti y creo que es un centro pionero en España en esa materia y con el cual el Ministerio está encantado de colaborar y de hecho colaboramos estrechamente”.
Por su parte, Bittor Oroz, ha incidido en que a cadena de valor de la alimentación es uno de los sectores que ofrece más oportunidades para el desarrollo de nueva actividad económica y para dar respuesta a los grandes retos de futuro de nuestra sociedad relacionados con la salud y el envejecimiento de la población”, puntualizando que para ello "necesita de la innovación en todas sus áreas".