
Hasta el momento, Basf ya ha llevado su gira Creator SpaceTM a Bombay, Shanghai, Nueva York y São Paulo, y del 26 al 30 de octubre es el turno para celebrar en Barcelona este encuentro. El evento, que se centra en el entorno agroalimentario, cuenta con el apoyo de la Fundación Dieta Mediterránea, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarios (IRTA) y la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC).
El objetivo de Creator Space, organizado por Basf en su 150 aniversario, es ser espacio de cocreación e innovación en torno al reto del consumo responsable de alimentos
El encuentro Creator SpaceTM , que se desarrolla en el Disseny Hub de Barcelona, gira en torno a tres ejes temáticos: consumo saludable y responsable de alimentos; gestión eficiente de los recursos hídricos, y reducción de los residuos alimentarios, sobre los que se plantean, en múltiples formatos distintos, soluciones de mejora. Para ello, Basf reúne en este gigantesco brainstorming a alrededor de 500 expertos de toda la cadena de valor: representantes de empresas, de las administraciones públicas, investigadores científicos, estudiantes, chefs, cargos de la compañía y miembros de ONGs, que debatirán soluciones relacionadas con el entorno agroalimentario, tanto desde el punto de vista de la producción y el cultivo, como desde la perspectiva del consumidor.
El programa incluye como eje central una cumbre de dos días, con la presencia de expertos internacionales; una maratón de 24 horas de creatividad e innovación; talleres experimentales dirigidos a la infancia en colaboración con FabLab Barcelona y el programa Kids’ Lab de Basf, así como intervenciones artísticas y culturales basadas en el Big-Data, cuyo fin es favorecer la toma de conciencia sobre la problemática central del encuentro: el consumo responsable de alimentos.
Consumo responsable, eje central de la Cumbre de Basf
El programa de Creator SpaceTM en Barcelona, ha arancado con una Cumbre en la que participan un centenar de expertos. En su inauguración, Harald Schwager, miembro de la Junta Directiva de Basf SE, ha declarado que “celebramos el 150 aniversario de la compañía conectando personas e ideas de todo el mundo. Invitamos a nuestros stakeholders a trabajar conjuntamente en soluciones que contribuyan a resolver los retos de nuestra sociedad futura. A lo largo de la historia de Basf, la química ha demostrado ser un facilitador de la innovación”.
En el año 2050, vivirán 9.000 millones de personas en el planeta y esto requerirá, según la FAO, un incremento del 70% del abastecimiento de alimentos. Considerando esta realidad, y teniendo en cuenta que 805 millones de personas, equivalente al 11% de la población mundial, no tiene suficiente comida para llevar una dieta saludable, “nos enfrentamos al gran desafío de alimentar a la creciente población mundial de forma responsable”. Ante este reto, “resulta imprescindible promover la implicación de todos los agentes de la cadena de valor, desde el agricultor hasta el consumidor final para conseguir un consumo responsable de alimentos”, afirma Erwin Rauhe, vicepresidente y consejero delegado de Basf Española. “Durante Creator Space tour Barcelona, trabajaremos conjuntamente en tres ámbitos concretos: el cómo ayudar a los ciudadanos a adoptar una dieta y estilo de vida más saludable y sostenible; en hacer un uso más eficiente del agua por parte del sector agropecuario; y en evitar el despilfarro de alimentos y mejorar la gestión de los residuos”, ha añadido Erwin Rauhe.
Asimismo, en la primera jornada de la Cumbre, Ken Webster, jefe de innovación de la Fundación Ellen MacArthur y experto internacional en economía circular ha destacado que “nuestra actual economía de tomar-producir-tirar está bajo presión y es el momento adecuado para dar un giro hacia la creación de nuevas formas de prosperidad. La economía circular toma ideas de la ciencia de los sistemas vivos para crear flujos efectivos de materiales y energía. Está impulsado por oportunidades empresariales pero se expande hacia un ciclo positivo de beneficios sociales y medioambientales”.
Por su parte, en el segundo día de la cumbre, Tristram Stuart, activista alimentario, fundador de Feedback y autor del best-seller Waste: Uncovering the Global Food Scandal, ha calificado de “escándalo global” el desperdicio alimentario, y ha destacado que “para 2050 necesitamos el doble de producción de alimentos y la mitad de efectos medioambientales”.