
El fabricante de ingredientes funcionales Beneo, ha inaugurado una nueva planta de producción de proteínas vegetales en Wanze (Bélgica), en las que ha realizado una inversión de 4,3 millones de euros. La planta forma parte de la fábrica de BioWanze, una moderna biorrefinería en la que se elaboran alimentos, piensos y etanol. La puesta en marcha de estas instalaciones busca dar respuesta a la creciente demanda a nivel mundial de proteínas basadas en vegetales.
En palabras de Christoph Boettger, Executive Board Member en Beneo, “estamos viendo un gran cambio en la alimentación, a medida que un mayor número de consumidores intenta reducir el consumo de carne y busca alternativas. La de trigo ha sido la proteína vegetal más utilizada en los nuevos sustitutos de carne lanzados en 2018 y consideramos que este mercado tiene un gran potencial en 2019 y en los próximos años”.
La proteína de trigo texturizada de Beneo contiene harina de trigo, proteína de trigo y agua. Con una textura neutral y estable, el ingrediente puede ser usado para sustituir la carne en un amplio número de productos, como hamburguesas, nuggets o salsa boloñesa.
Mano a mano con CropEnergies
La firma BioWanze, subsidiaria de CropEnergies, fabricante de etanol de producción sostenible, será quien gestione las nuevas instalaciones. Su biorrefinería en Bélgica utiliza toda la materia prima para producir alimentos, piensos y combustibles de alta calidad sin residuos. Según declara Boettger, “estamos encantados de trabajar con nuestra empresa hermana, CropEnergies, y con su equipo en BioWanze como socio de confianza en este nuevo y emocionante paso en nuestro negocio. A través de esta importante inversión y nuevas instalaciones, Beneo puede dar los primeros pasos para explorar el mercado de proteínas texturizadas de origen vegetal y permitir a sus clientes capitalizar esta creciente tendencia”.
En esta misma dirección, André Tonneaux, director de BioWanze, afirma que "estamos ilusionados con la idea de trabajar estrechamente con Beneo en esta nueva etapa para producir proteínas de origen vegetal". Además de ampliar las capacidades de producción, "esta inversión asegurará el crecimiento futuro y abrirá importantes oportunidades de empleo aquí en Valonia", concluye.