
Los consumidores prestan más atención a la composición y a los ingredientes de los productos que compran que a las descripciones de producto o a la marca. Así lo afirma un reciente estudio encargado por el fabricante de ingredientes funcionales Beneo, que también pone de manifiesto que se prefieren productos sanos y crece la demanda de productos con etiqueta limpia.
Beneo realizó esta encuesta online sobre clean label a 3.000 consumidores de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, con el objetivo de que “nos permitiera ver las elecciones de los consumidores y los ingredientes deseados cuando compran productos con etiquetado limpio”. Entre otras cuestiones, se preguntó a los participantes por los datos consultados en el etiquetado. A la pregunta sobre qué se lee en el envase a la hora de comprar un producto, el 51% citó lista de ingredientes (EE UU 56%, Reino Unido 51%, Alemania 47%) (mujeres 53% y hombres 49%); el 49%, la descripción del producto (Reino Unido 51%, Alemania 49%, Estados Unidos 46%) (50% mujeres y 47% hombres), y el 45%, la marca (EE UU 51%, Reino Unido y Alemania 43%) (48% hombres y 43% mujeres).
Identificación de ‘sano’ con ‘natural’
Según la encuesta, “el interés por productos naturales se mantiene inalterable”, de modo que al consultar acerca de las características esperadas de un producto natural, el 59% tiene como expectativa que un producto natural ‘sea sano’ (Alemania 54%, Reino Unido 60%, Estados Unidos 63%); el 53%, que ‘no esté modificado genéticamente’ (Reino Unido el 50%, Estados Unidos el 50% y Alemania el 60%), y el 50% confía en que sea ‘un producto de calidad’ (Alemania el 46%, Reino Unido el 53% y Estados Unidos el 52%).
También en la parte alta de la lista de expectativas de los productos naturales aparecen las perspectivas de ‘que tenga un sabor puro’ (44%), ‘que sea seguro’ (40%) y ‘que sea bajo en azúcar’ (39%). Esto, “de nuevo, nos demuestra la importancia de la elección de los ingredientes por parte de los fabricantes a la hora de reformular sus recetas”, subrayan fuentes de Beneo.
Myriam Snaet, Head of Market Intelligence and Consumer Insights en Beneo: “el foco que se tiene en los ingredientes podría provocar un cambio de producto consumido, si los fabricantes no le prestan la debida atención al deseo de los consumidores de comer sano”
Una vez comprobado que los consumidores identifican el término ‘natural’ con el de ‘sano’, desde Beneo señalan que “no es sorprendente que estos términos fuesen altamente relacionados con el arroz”. Así, cuando se compararon las características de los principales ingredientes de las harinas y almidones (arroz, maíz, patata, tapioca y trigo), el arroz destacó en primer lugar como ‘ingrediente básico’ (67%), ‘sano’ (58%) y ‘fácil de digerir’ (51%).
Considerando la importancia de la descripción del producto para los encuestados, se incluyeron varios claims en el etiquetado limpio en la parte delantera de un paquete de salsa tomate. El resultado obtenido es que la más popular fue ‘Sin conservantes/ hecho con ingredientes naturales’, declaración de la que el 56% de los consumidores dijeron que mostraba que era un producto natural y que tenía una etiqueta clara y comprensible. Asimismo, se les mostraron tres listas diferentes de ingredientes de salsa de tomate: una con almidón de maíz modificado, otra que contenía almidón de arroz y una tercera que contenía aditivos alimentarios con ‘número E’. Según las conclusiones expuestas por Beneo, “los resultados muestran que los consumidores relacionan claramente un producto natural con aquel que no contiene aditivos, ni ingredientes artificiales y que buscan en el empaquetado mensajes claros y relevantes”.
Tal como explica Myriam Snaet, Head of Market Intelligence and Consumer Insights en Beneo, “las etiquetas limpias son un tema de gran interés entre los consumidores en los últimos años. Los resultados de nuestro estudio exponen que la lista de ingredientes es un gran aliciente de compra para los consumidores y que puede llegar a ser más importante que la propia marca. Este foco que se tiene en los ingredientes podría provocar un cambio de producto consumido, si los fabricantes no le prestan la debida atención al deseo de los consumidores de comer sano”.
El estudio también muestra que “los consumidores combinan el concepto natural con sano, por lo que, los fabricantes de comida y bebida han de asegurarse de que los ingredientes incluidos en las etiquetas sean vistos por los consumidores de forma positiva. Los resultados del estudio nos dicen que el nuevo almidón de arroz clean label lanzado por Beneo, Remypure S52, está perfectamente posicionado para ayudar a los fabricantes a crear excepcionales texturas y productos de excelente estabilidad, incluso en las condiciones de proceso más duras”, destaca Myriam Snaet.