
Siguiendo con las nuevas tendencias del consumidor en la búsqueda un etiquetado en alimentos y bebidas con mayor índice de salud y sostenibilidad, la compañía Beneo ha impartido un webinar definiendo cada uno de los sistemas de etiquetado que se emplean a nivel internacional y la importancia de estos para conseguir conectar con los nuevas conductas de consumo.
Para ello, la empresa ha realizado una investigación a nivel internacional para comprobar el comportamiento del nuevo consumidor ante el etiquetado FoP (Front of Page). De esta forma, Beneo ha confirmado que los consumidores tienden a buscar productos saludables, que a su vez encajan con la prevalencia de enfermedades mundiales como la diabetes o la obesidad. Por ello, la firma ha señalado que "esta tendencia está llevando a la industria alimentaria a tomar un papel de mayor relevancia con respecto a la salud en la alimentación".
La conferencia virtual ha estado expuesta por Monica Holmes, experta en Inteligencias de Mercados de Beneo e Isabel Trogh, gerente de Soporte Técnico al Cliente, quienes han realizado una ponencia sobre los diferentes valores en etiquetados a nivel internacional y la respuesta que están ocasionando entre los consumidores. Durante su intervención, ambas expertas han destacado el papel que cumple el etiquetado Nutriscore, desarrollado en Francia y el sistema de semáforo, ideado en Reino Unido. Asimismo, han señalado que "las marcas se enfrentan a una presión cada vez mayor para mostrar el etiquetado frontal, el cual permite a las marcas ayudar a generar confianza en el consumidor y a cumplir nuevas normativas".
En la ponencia se ha destacado la necesidad de utilizar un etiquetado que despeje las dudas y no suponga un obstáculo para el consumidor, puesto que según el estudio, el 75% de los consumidores se siente confundido. Además, el etiquetado frontal ayudará a las marcas a generar mayor confianza y a cumplir con la nueva normativa".
Sistemas de Nutriscore y Semáforo
Según se ha descrito en la exposición, entre los etiquetados más conocidos se encuentran el sistema de Semáforo de Reino Unido y Nutriscore, en Francia, que ya se ha extendido por Europa. Asimismo, uno de los más antiguos es el Candado, que ya posee mas de 30 años.
El sistema Nutriscore entró en vigor en Francia en octubre de 2017, y desde entonces se ha aprobado su uso en toda Europa. Aunque no se lanzó oficialmente hasta 2021, algunas marcas como Danone ya lo hacen. Nutriscore presenta un ejemplo de una acción conjunta en pro de conseguir un resultado más favorable. "Los consumidores jóvenes son lo que más se declinan por este etiquetado, y es la opción preferida de los consumidores", ha apuntado Beneo durante su intervención. "Desde su puesta a a punto, cuando la información se muestra en un envase aumentan mas las ventas. Las calificaciones A o B consiguieron un incremento en ventas del 0,5 y 0,4% respectivamente, la E y D bajaron hasta un 1%. Por ello, en España y Francia se emplea el sistema Nutriscore en casi todas las categorías de alimentos".
Beneficios de los ingredientes elaborados por Beneo para conseguir un etiquetado frontal óptimo
Durante la segunda mitad de la ponencia, Beneo ha destacado algunas de sus más conocidas soluciones en ingredientes que implican una mejora del etiquetado de los alimentos, como las recetas elaboradas con Palatinose™ y la inulina Orafti®. Ambos componentes proporcionan una reducción de la respuesta de glucosa en sangre y admiten reclamos de energía duradera. Además, la Orafti® proporciona un alto valor de fibras.
Asimismo, productos como las galletas sin azúcares añadidos pueden elaborarse con Isomalt y almidón de arroz, lo ue permite una sustitución de los azúcares añadidos por el edulcorante Isomalt y permite un cambio en el semáforo nutricional pasando de color naranja a verde. Además Beneo ha propuesto la elaboración de yogures bajos en azúcar gracias a Orafti y a Remypure, un texturizador de etiqueta limpia empleado a nivel internacional que permite una mejora de etiquetado de C a A.
Otras informaciones en la edición impresa de Tecnifood núm. 130 (julio/agosto 2020)