
"Los productos de higiene se han convertido en un imprescindible en esta nueva normalidad". Así lo afirma la compañía Betelgeux-Christeyns, que ha ampliado recientemente su oferta para la higiene de manos con nuevas toallitas hidroalcohólicas.
"Estas nuevas toallitas son la forma más sencilla, rápida y eficaz de tener las manos limpias y con la higiene adecuada en cualquier momento y lugar. Se presentan en un práctico estuche con 150 sobres monodosis en solo uso", ha destacado la empresa. Este producto está impregnado de una solución hidroalcohólica, que contiene un 72% de etanol, "un porcentaje que supera la concentración de alcohol indicada por la OMS para su efectividad".
Este lanzamiento se incorpora al portafolio de productos en pequeño formato con los que la empresa ha querido dar respuesta a las necesidades de higiene de todo tipo de empresas y particulares durante la crisis sanitaria. Dentro de estas soluciones para la higiene, destacan las MIDA SAN 311 KZ Wipes, toallitas para la desinfección de todo tipo de superficies de uso frecuente (smartphones, barras del carrito de la compra, teclados, interruptores, mesas, pasamanos, etc.).
Compromiso anti-Covid-19
"El grupo Christeyns, al que pertenece Betelgeux, celebrará el próximo 15 de octubre a las 17.00 h (CETS) su primer webinar técnico internacional gratuito. En este seminario web, expertos internacionales analizarán la incidencia del coronavirus en la cadena alimentaria, así como las estrategias de control de patógenos más innovadoras sobre seguridad alimentaria", ha señalado la compañía.
La meta de esta formación es resaltar la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en plena crisis sanitaria, con el fin de evitar que los patógenos puedan comprometer la inocuidad de los alimentos y conocer cómo el Covid-19 está influyendo en la cadena alimentaria. Además, en esta sesión se hablará de las principales estrategias de control de microorganismos en la industria alimentaria, así como de diseño higiénico.
Este webinar, que durará 90 minutos, contará con la participación de Montaña Cámara, presidenta del comité científico de Aesan; Fernando Lorenzo, director de I+D de Christeyns; Cécile Viry, Business & Application Manager en Christeyns, y Bavo Verhaegen, del centro Sciensano.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)