
- Sostenibilidad y producción alimentaria
- Sostenibilidad, medio ambiente y economía circular
- Economía circular en el ámbito de la salud
El planeta como protagonista
El impacto en el medio ambiente es un tema que preocupa cada día más a las empresas ya que el efecto de su actividad en entorno se valora cada vez más que la propia marca. El presidente de Eurecat, Xavier Torra (en la imagen), abrirá esta segunda edición del congreso Tech4Good y destaca que “no es solo una cuestión de conciencia, sino que las empresas deberán atender esta demanda social si quieren seguir vendiendo y teniendo acceso a materias primas a un precio razonable”.
Por ello, la primera ponencia del congreso estará centrada en la sostenibilidad y la productividad alimentaria y en cómo la sostenibilidad en esta industria es capaz de minimizar los impactos al medio ambiente. La responsable de Innovación, Certificación y Sostenibilidad de Grupo Ametller Origen, Amaya Prat, y el responsable de Desarrollo de Negocio de Feltwood, Óscar Longares, participarán es esta ponencia que, también versará sobre las nuevas oportunidades de negocio y los recursos para futuras generaciones.
Alargar la vida de los productos
Uno de los principales objetivos de la economía circular es preservar durante el mayor tiempo posible el valor de los productos, de sus componentes y materiales a través de sistemas de producción y consumo lo más eficientes posible.
Este es el principal asunto que se tratará en el segundo debate del Tech4Good, en la que los participantes mostrarán casos reales de buenas prácticas empresariales positivas para el medio ambiente. La sostenibilidad, el medio ambiente y la economía circular serán los ejes de una mesa redonda en la que participarán el técnico de Medio Ambiente de Bioibérica, Jordi Castells; el jefe de Sostenibilidad de Danone Iberia, Borja Lafuente; el co-fundador y socio de Roots for Sustainability (R4S) y co-fundador de B Lab Spain, Raimon Puigjaner, y el director de Sostenibilidad de Eurecat, Miquel Rovira.
Durante el congreso, también se tratará la economía circular en el ámbito de la salud, una temática que fundamentará las ponencias de la última sesión de la edición del Tech4Good Congress.
La economía circular “tiene como objetivo preservar, durante el mayor tiempo posible dentro de la economía, el valor de los productos, los componentes y los materiales, mediante sistemas de producción y de consumo más eficientes”, donde “destacan el sector agroalimentario y la industria química y de la salud con claras opciones de mejora en diferentes ámbitos, como el ecodiseño de los productos, la energía tanto su uso eficiente como la posibilidad de emplear fuentes renovables, la gestión de los residuos vistos como nuevos recursos, sin olvidar el uso óptimo del agua incluyendo su reutilización cuando sea posible”, señala el director de la Unidad Tecnológica de Sostenibilidad del centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), Miquel Rovira.
Empresas vinculadas al sector de la salud como Grifols, PharmaMar, Uriach, Eurecat y Laboratorio de Ecoinnovación mostrarán sus experiencias en relación al ahorro energético y la reducción de emisiones atmosféricas, las medidas que han puesto en práctica para la minimización del consumo de agua y de materias primas y como han conseguido un aumento de la valorización de los residuos generados por su actividad, entre otros.