
El desarrollo de la estrategia “Food Powder Blends Anywhere”, lanzada recientemente por Blendhub Corp., especializada en la formulación y mezcla de productos alimentarios en polvo, permitirá a ambas empresas implantarse en el mercado mexicano produciendo mezclas en polvo basadas en sus propias formulaciones, con o sin inyección de líquidos, cumpliendo con la máxima seguridad alimentaria y con un bajo coste por kilo. Además, según explican fuentes de Blendhub, esta fórmula de colaboración “reduce los riesgos financieros y operacionales de implantación para las dos empresas”.
Esta alianza permite a Premium Ingredients México disponer de un nuevo centro de producción cerca de sus clientes, lo que le posibilitará abastecerlos de forma más rápida y segura, reduciendo tiempo y costes de transporte, así como los precios de ciertas materias primas, arancel de importación y otros costes fijos y variables.
Por su parte, con esta nueva planta de mezclas, Treepak podrá introducirse en la industria alimentaria de las formulaciones a un coste competitivo, con las máximas garantías de seguridad alimentaria requeridas en el sector, y a un riesgo mínimo debido al uso de la tecnología suministrada por Blendhub Corp.
Según ha declarado el presidente y CEO de Blendhub Corp, Henrik Stamm Kristensen, la operación es un gran paso hacia delante en el compromiso que Premium Ingredients México inició hace ya mas de tres años con las empresas del sector alimentario del país. “Nosotros buscamos una fuerte integración local con el sector agroalimentario allí donde vamos, basada no sólo en el soporte que da una formulación tecnológica, sino en toda la plataforma del suministro de la misma, instalada localmente y operada por personas del correspondiente país, con materias primas locales y creando un mayor valor local”.
Asimismo, Eduardo A. Delgado Almada, CEO de Treepak, considera esta alianza clave para “implementar la estrategia de la empresa de integrarse por completo dentro de la cadena de suministro” de sus clientes, y así “dar solución a la necesidad creciente del mercado de generar una experiencia de compra en un solo lugar o one-stop shopping experience”.