
La consultora Vinces, con la colaboración de FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas) y CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), ha organizado una jornada para profundizar en el Brexit y sus consecuencias en el sector agroalimentario de nuestro país.
En la mesa de apertura David Córdova, socio director de Vinces, ha señalado que "el 20% de nuestras exportaciones se dirige a Reino Unido", y Javier Calderón, director del Departamento de Empresas y Organizaciones Asociadas de CEOE, ha resaltado lo apreciados que son los productos españoles en Reino Unido.
También en este primer bloque, Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, ha manifestado que "debería haber una transición sencilla con un periodo para el desenganche que no repercuta en las empresas". Asimismo ha subrayado la importancia del sector agroalimentario en los intercambios con Reino Unido, ya que representan el 10% del total de las exportaciones españolas. Por ello, ha pedido "una transición clara y que no suponga un coste para las empresas". Además, ha destacado la necesidad de que el sector tenga una posición "fuerte" en esta negociación: "una posición de fortaleza y no de moneda de cambio". Por su parte, Fernando Miranda, director general de producciones y mercados agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha declarado que "desde el lado de la Unión Europea se están haciendo bien las cosas".
En esta parte introductoria se ha valorado la importancia de las relaciones bilaterales entre Reino Unido y España. "En 2016 el Reino Unido fue el cuarto destino para los productos españoles", ha señalado Calderón, quien ha añadido que "este mercado sigue siendo una gran oportunidad para los productos españoles que, además, gozan de gran prestigio".
Fernando Miranda: "la situación es compleja pero la estrategia negociadora de la UE es clara, transparente y sin fisuras"
Los participantes han podido conocer tanto "una visión técnica desde Reino Unido", con José Miguel Flavian, fundador de GM&Co y Ben Sills de Bloomberg, como una visión política y social del Brexit, con representantes de los grupos parlamentarios del Partido Popular, María de la Concepción de Santa Ana; Ciudadanos, Fernando Maura y, de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Sonia Farré. El partido socialista ha disculpado la asistencia de un representante que estaba prevista.
Entre otros aspectos, José Miguel Flavian ha aportado datos muy interesantes sobre el mercado laboral: el 27% de los empleos de la industria agroalimentaria en Reino Unido corresponde a personal europeo, cifra que sube al 100% en el caso de los temporeros y al 15% en hostelería y al 6% si hablamos de distribución alimentaria". Sobre los productos agroalimentarios españoles, el experto ha coincidido con Calderón: "nuestros productos agroalimentarios tienen muy buena reputación en Reino Unido".
Asimismo, Flavian ha destacado que "entre el 40 y el 60% de los alimentos que se consumen son importados, un hecho que puede hacer subir los precios tras la salida de la UE".
El bloque político ha incidido en que la negociación ha de ser "clara y transparente". Los tres participantes han hablado de la necesidad de que todos los países de la Unión Europea se unan para las negociaciones del Brexit. "Hay que evitar 27 posiciones negociadoras distintas, que aprovechara el Reino Unido para imponer sus tesis. Hay que buscar una fórmula en la que todos estén representados", ha afirmado Fernando Maura. También ha incidido en esta idea Santa Ana, al señalar que "es necesario que haya unidad entre los 27 y que se avale por el Consejo Europeo".