
La tecnología de clasificación óptica Sortex F de Bühler ha vuelto a mostrarse como un aliado de la cadena alimentaria, contribuyendo a la integración vertical de los productores de tercera generación. Así se ha puesto de manifiesto a través de su implementación en The Specialty Crop Company, el mayor productor de higos del mundo, que gracias a estos equipos ha duplicado su capacidad de procesamiento hasta las 20.000 libras por hora (unos 9.000 kg/hora) y le ha permitido reducir los costes asociados con la clasificación hasta en un 90%, proporcionando a sus clientes higos secos libres de daños y materiales extraños, como madera, piedras, picaduras de aves, quemaduras solares y moho.
Fundada en California en 1989 por Kevin y Diane Herman, The Specialty Crop Company tiene en los higos su producto principal, aunque cultivan también kiwi, caquis y granadas y diferentes frutos secos como almendras, pistachos y nueces, figurando entre los 25 principales productores de nueces del mundo. Además, experimentan con otros productos como son las trufas y bayas de goji. En palabras de Kevin Herman, “la misión de nuestra empresa es proporcionar a los consumidores alimentos saludables que sean sostenibles y que tengan un gran sabor. Cultivamos alrededor de 8.000 acres, y cerca de la mitad se dedica a los higos". Kevin describe su negocio como "principalmente un productor, no un procesador. En este punto, en realidad solo somos un agricultor, pero nos estamos integrando cada vez más verticalmente. Trabajar con Bühler e instalar Sortex F nos ha llevado un paso más en esa dirección".
Con Sortex F, The Specialty Crop Company ha duplicado su capacidad de procesamiento hasta 9.000 kg/hora y ha reducido los costes asociados con la clasificación hasta en un 90%, proporcionando a sus clientes higos secos libres de daños y materiales extraños
La inocuidad al igual que la calidad es extremadamente importante para los cultivos especializados. Según explica Kevin Herman, “mis clientes tienen tolerancia cero para los materiales extraños (foreign material, FM), ya que sus productos se utilizan para hacer pastas, concentrados e higos cortados en cubitos que se utilizan en alimentos como cereales, mermeladas, salsas, rellenos y las famosas galletas Fig Newtons. Por eso, el Sortex F es vital para nuestro negocio".
En el proceso de producción de la compañía, los higos se recolectan del campo y se llevan directamente a la línea de limpieza. La recolección implica recoger higos del suelo, por lo que una gran cantidad de FM se introduce en la planta con los frutos, incluyendo pequeños trozos de madera, piedras, palos y las semillas de púas de vides (tribulus terrestris). "La tasa de contaminación es de aproximadamente 15-20%, tres cuartas partes de las cuales se deben a materiales extraños y una cuarta parte debido a defectos", puntualiza Kevin. Además, los higos también pueden ser imperfectos, "pueden romperse o tener manchas oscuras, o defectos causados por picotazos de aves o moho inducido por el clima, o incluso quemaduras solares en los años más calurosos. Después de limpiar mecánicamente el producto, la contaminación que ingresa al clasificador es de alrededor del 8-10%".
En este tipo de productos, los requisitos de control de calidad pueden variar de una variedad a otra y los niveles de tolerancia son distintos, si son higos enteros que se envasan directamente al consumidor, o si se trata de pasta para uso industrial, donde "las tolerancias para defectos son mayores, ya que pueden ser triturados y utilizarse, si bien la FM no está permitida y tampoco el moho". Ante esta diferenciación, el productor destaca que "los criterios de clasificación son fáciles de configurar en Sortex F y las configuraciones de sensibilidad se pueden ajustar, de modo que pueda cumplir fácilmente con las especificaciones de mis clientes. Además de esto, ahora podemos hacerlo con tres clasificadores manuales en lugar de 24. Antes de obtener el equipo, algunos higos con defectos pasaban por nuestras mesas de selección manual. Pero ya no, lo que ha eliminado las quejas de los clientes".
Según declara Stephen Jacobs, Business Development Manager North America en Bühler Group, “la avanzada tecnología de cámara utilizada en Sortex F puede diferenciar de manera confiable entre productos buenos y malos, lo que permite eliminar con precisión los problemas de FM y productos defectuosos". Además, la elección de Specialty Crop de invertir en el modelo F2, más grande, "les ha permitido clasificar 20.000 libras de higos por hora, el doble de lo que podían seleccionar previamente".