
Del 15 al 19 de junio, junto a sus clientes y socios, Bühler está apoyando la evolución hacia una industria alimentaria sostenible a través del evento virtual Bühler GO!2020. La cita refuerza el enfoque de colaboración de Bühler para los desafíos actuales en la industria alimentaria, reuniendo a más de 500 compañías alimentarias, academias, asociaciones industriales, organizaciones gubernamentales y empresas de nueva creación.
Culminando con la apertura del Centro de Aplicación de Alimentos (CAA) en Minneapolis (EEUU), que tendrá lugar el próximo el 19 de junio, el evento Bühler GO!2020 se está centrando en enmarcar los desafíos mundiales y en crear cadenas alimentarias seguras y transparentes. "Este nuevo Centro de Aplicación de Alimentos será un recurso importante para la industria alimentaria de Norteamérica, ya que nos centramos en el futuro de los alimentos, reintroduciendo antiguos granos, guisantes y lentejas en nuestras dietas, e innovando en torno a las proteínas vegetales; todo ello atendiendo a las demandas de los consumidores, ya que las dietas están cambiando rápidamente", ha afirmado Stefan Scheiber, director general del Grupo Bühler.
"Muchos de los desafíos mundiales que afrontábamos antes del coronavirus no han hecho más que intensificarse. Nuestra situación colectiva ha sido una lupa para estos retos. Nos ha mostrado dónde podemos mejorar nuestra cadena de suministro de alimentos, y nuestra capacidad para alimentar a nuestra población de forma segura y sostenible". Para estar a la altura de estos desafíos, Scheiber espera que se desarrollen grandes soluciones con los clientes de Bühler, "ya que es aquí donde podemos conjugar el espíritu altamente empresarial americano con lo mejor de nuestra herencia suiza como proveedor de soluciones de alta calidad para productos de clase mundial. Este evento nos permite mantener un estrecho contacto y facilita que las empresas aprendan las mejores prácticas unas de otras", ha añadido.
En la Bühler GO!2020, de una semana de duración, casi 50 oradores de la industria de los alimentos están ofreciendo conocimientos especializados, casos de éxito y relatos inspiracionales a más de 500 asistentes de 17 países. El evento virtual no solo elimina los tiempo que suponen un viaje, sino que Bühler estima que GO!2020 ahorra alrededor de 400 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con un evento físico, lo que equivale a la producción de compensación de 16.000 árboles.
Resistencia y colaboración
"Queremos mostrar a nuestros clientes que pueden confiar en nosotros incluso en tiempos de crisis, ya sea para el desarrollo de nuevos productos, para el mantenimiento de sus soluciones o para la digitalización de sus plantas para la nueva normalidad en la que estamos aprendiendo a vivir", ha revelado Scheiber. Por ello, en Bühler GO!2020 dos de los grandes ejes están siendo la resistencia y la innovación colaborativa. La empresa, que se ha digitalizado para ofrecer servicios más completos en esta área, ha detallado que tiene la capacidad de "satisfacer la fuerte demanda que sus clientes experimentan hoy en día, asegurando al mismo tiempo sus resultados operativos".
En palabras de Ian Roberts, CTO de Bühler, "durante esta semana, nuestros socios verán que la colaboración es un tema clave. Solo a través de esta podemos, como industria, crear las soluciones necesarias para mitigar la crisis climática", un objetivo muy presente para Bühler, que se ha propuesto reducir los residuos, la energía y el consumo de agua en las cadenas de valor de sus clientes en un 50% para el año 2025.
El Centro de Aplicación de Alimentos
El Centro de Aplicación de Alimentos (CAA) será el nuevo bastión de Bühler para el desarrollo de soluciones alimentarias económicamente viables y sostenibles en Norteamérica. Las futuras referencias que se desarrollen allí ayudarán a alimentar a una población creciente de casi 10.000 millones de personas en 2050, según datos de Bühler.
"La innovación sigue siendo el elemento vital para el éxito del mercado sostenible, en particular en la industria alimentaria", ha revelado Yannick Gaechter, director del nuevo centro. "Las nuevas oportunidades de alimentos son multifacéticas y deben ser abordadas con socios a lo largo de toda la cadena de valor de los alimentos. Aquí es donde entra en juego el nuevo CAA", ha continuado Gaechter. "Con este centro, Bühler está ayudando a crear un ecosistema de innovación al proporcionar a las empresas alimentarias, start-ups y a los socios académicos, predominantemente norteamericanos, una plataforma y las capacidades para crear nuevos productos y procesos que ayudarán a abordar, no solo las tendencias actuales de los consumidores, sino también nuestros desafíos mundiales en materia de nutrición de forma sostenible".
Basándose en 160 años de experiencia en el procesamiento de alimentos, el nuevo CAA ha sido creado como una plataforma para desarrollar nuevas formas de transformar legumbres, granos y semillas en nuevas soluciones alimenticias, como harinas, aperitivos, pastas, cereales y un sinfín de productos extruidos, incluidos los análogos de la carne de origen vegetal.
Cambios en la cúpula de Bühler
A principios de junio, Bühler anunció que Dieter Vögtli, miembro de la Junta Ejecutiva de la compañía y responsable global de Servicio y Ventas (SAS), había fallecido a causa de una enfermedad. "Perdemos a un gran empresario, a un poderoso líder y a un amigo muy cercano", destacó el CEO del grupo. Samuel Schär, además de su función actual como CEO del negocio de Materiales Avanzados de la firma, ha asumido las responsabilidades como jefe de la organización SAS.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 130 (julio/agosto 2020)