
Bühler ha celebrado en nuevo Campus de Innovación CUBIC en Uzwil (Suiza) la segunda edición de sus Networking Days que, bajo el lema 'Creando el mañana juntos', se han desarrollado bajo el signo de la sostenibilidad. Durante los dos días de las jornadas, 26 y 27 de agosto, el evento ha puesto el foco en cómo alimentar en 2050 a una población global de casi 10.000 millones de personas de manera sostenible y saludable y cómo garantizar su movilidad.
Para abordar esta problemática los Bühler Networking Days, han contado en su programa con distinguidos oradores, entre los que se cuentan: Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra noruega y voz destacada sobre el cambio climático; Stefan Palzer, director de tecnología de Nestlé; Patrick Dupin, CEO de Saint Gobain Norte de Europa, Francois Pienaar, quien llevó a Sudáfrica a la victoria en la Copa Mundial de Rugby de 1995; Sunny Verghese, cofundador y CEO de Olam International y presidente del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, y John Harthorne, fundador de MassChallenge.
La industria como parte de la solución
Tal como ha expresado durante la ponencia inaugural Stefan Scheiber, CEO del Grupo Bühler, “el cambio climático y las demandas de nuestra creciente población son enormes desafíos. Al mismo tiempo, vivimos en el mejor mundo de la historia. Y nunca hemos tenido tecnologías tan poderosas a nuestra disposición". Con este escenario como punto de partida, ha señalado que es crucial que la industria, la investigación y la política utilicen estas tecnologías para lograr el reto de alimentar a esa población en crecimiento, bajo la consideración de que "la industria debe convertirse en parte de la solución".
En referencia a su compañía, Scheiber ha expuesto que "nuestro objetivo es reducir los requisitos de energía, el consumo de agua y el desperdicio en un 50% en las cadenas de valor de nuestros clientes".
Asimismo, bajo la consideración de que las empresas representadas en el evento alimentan y ayudan a satisfacer las necesidades de movilidad de alrededor de 4.000 millones de personas cada día, el CEO del Grupo Bühler ha afirmado que "el hecho de que tantos fabricantes, científicos, socios de la industria y nuevas empresas se unan hoy aquí demuestra que la comunidad industrial está preparada para asumir su responsabilidad y ser parte de la solución".
Demanda de actuaciones inmediatas ante un deterioro dramático
“Desde nuestros primeros días de trabajo en red, el desafío ha aumentado. Ahora es urgente". De este modo Ian Roberts, director de Tecnología de Bühler, ha hecho un llamamiento a la acción para construir cadenas de valor sostenibles en la producción y movilidad de alimentos y piensos.
Para ilustrar esta urgencia ha expuesto datos como que "mientras hace tres años se suponía que la población mundial aumentaría a unos 9.000 para 2050, ahora esperamos casi 10.000 millones". También ha repasado las cifras que alertan sobre el aumento del calentamiento global: la agricultura representa el 25% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero y el 71% por ciento de todo el consumo de agua dulce; la producción de alimentos supone el 30% del consumo mundial de energía, y el 30% de todos los alimentos se desperdician o se descartan, mientras 800 millones de personas siguen pasando hambre. Además, de ocho millones de especies animales y vegetales, aproximadamente un millón están en grave peligro de extinción debido al cambio climático. Ante todo ello, Roberts insta a que "debemos actuar ahora. Y debemos cambiar radicalmente nuestro comportamiento como industrias, como empresas y como individuos ”.
En el caso de Bühler ha mencionado la decisión de la compañía de aumentar sus objetivos de sostenibilidad para que su próxima generación de soluciones de proceso sean un 50% más eficientes, para ello habrán de reducir a la mitad el consumo de energía y agua y la generación de desechos. "No hemos cambiado nuestros objetivos porque hemos logrado nuestro objetivo original del 30%, sino porque hemos concluido que simplemente no son lo suficientemente altos", concluye Roberts.
Soluciones Bühler para alcanzar los objetivos sostenibles
Los Networking Days han servido también como escenario para presentar algunas de las soluciones de Bühler que contribuyen a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Tal es el caso del molino Mill E3 y Sistema de Gestión de Rendimiento digital, con el que Bühler está redefiniendo una vez más la molienda industrial de granos, que permitirá que las fábricas del futuro ocupen un 30% menos de espacio y usen un 10% menos de energía, al tiempo que aumentan su rendimiento.
"Nuestro objetivo es reducir los requisitos de energía, el consumo de agua y el desperdicio en un 50% en las cadenas de valor de nuestros clientes", afirma Stefan Scheiber, CEO del Grupo Bühler
El horno Swakt-Eco, un novedoso concepto de calentamiento que reduce el consumo de gas hasta en un 25% y las emisiones hasta en un 90%, es otro de los ejemplos de sus desarrollos en esta dirección. También lo es la tecnología para la reducción microbiana Laatu, cuyos electrones de baja energía destruyen el 99.999% de las salmonellas en productos secos como las especias, empleando un 80% menos energía que otras tecnologías, al tiempo que reduce a cero el requerimiento de agua y el uso de productos químicos.
También Bühler ha querido adelantarse a la tendencia de reducción de consumo de carne de ganadería, trabajando desde hace unos diez años en soluciones de procesamiento de insectos para la producción de proteínas a escala industrial. Fruto de ello, en junio de 2019, Bühler y el productor holandés Protix abrieron la primera y más grande planta de proteína de insectos del mundo.
De igual modo, en el marco de las alternativas a la carne, Bühler ha desarrollado una tecnología especial de extrusión que permite la producción de sustitutos de alimentos de carne a partir, por ejemplo, de fuentes de proteínas beneficiosas para el medio ambiente, como las legumbres.