
La innovación abierta y colaborativa ha sido el tema que ha centrado los Desayunos Pascual. El debate ha comenzado con la intervención de Cecilia Hernández, jefa del departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales del CDTI, quien ha centrado su discurso en la experiencia del CDTI en proyectos colaborativos estimulados. Tal y como ha explicado, “en CDTI llevamos 40 años financiando la I+D+i empresarial; es decir, apoyando a las empresas españolas que tienen vocación de convertir el conocimiento en riqueza. Colaboramos con centros de investigación y con universidades, especialmente importantes; ya que es en el mundo académico donde se genera el conocimiento”. En este 2017, el CDTI ha invertido 1.000 millones de euros en I+D+i empresarial. En concreto, ha destacado que “alrededor del 20% de los proyectos que financiamos son del sector agroalimentario”.
Por su parte, Álvaro Bernad, director de Innovación Disruptiva de Calidad Pascual ha comentado la experiencia de Calidad Pascual como referente en Open Innovation en el sector agroalimentario. “Frente al anterior modelo de innovación, en el que las empresas innovábamos solos en nuestros departamentos de I+D+i, este nuevo modelo de innovación abierta se basa en construir e innovar con otros y requiere ser valientes y asumir retos”. En este nuevo escenario, “en Calidad Pascual innovamos a través del emprendimiento, generando así riqueza y negocio para el país, porque el rol de las empresas colaborando entre ellas es clave para lograr la innovación del futuro”.
Asimismo, “el apoyo de la administración es clave y tiene que ser el motor para llevar a cabo proyectos más ambiciosos. Trabajando de una manera conjunta, logramos crecer como sociedad y como entorno”. En este sentido, “en España se está haciendo muy bien, pero la vocación debería ser ir a más, tanto para las compañías como para los entes públicos”.
Tercera edición de Pascual Startup
Y con esa ambición de ir a más, Calidad Pascual cuenta con su programa Pascual Startup de apoyo al emprendimiento. La nueva edición contará con un reto a jóvenes universitarios.
También ha anunciado que mantienen la campaña #ApadrinaUnEmprendedor, una votación online con la que los ciudadanos pueden ‘apadrinar’ a su emprendedor preferido en la categoría de ‘Medioambiente’, llevando la innovación colaborativa y abierta al máximo.
Trabajadores con ideas: intraemprendimiento
Bajo el paraguas de Pascual Startup, Calidad Pascual ha lanzado también su programa de talento interno, Pascual Startup Intraemprendimiento, con el objetivo de fomentar, entre todos sus empleados, ideas innovadoras que ayuden al crecimiento del negocio. Según ha explicado Álvaro Bernad “tenemos una comunidad abierta a todos los empleados, colaborativa, y que cuenta con el apoyo y compromiso de la Dirección para que las mejores ideas sean desarrolladas por sus autores e implantadas en la compañía”.
A través de la plataforma de Pascual Startup Intraemprendimiento, los trabajadores podrán convertirse en emprendedores, con la posibilidad de desarrollar y presentar sus ideas como si de una startup se tratara. “A día de hoy tenemos más de 300 ideas y proyectos presentados, de todas las áreas y zonas geográficas de España”.