
Con el objetivo de demostrar los beneficios que ofrece la realidad aumentada (RA) en las rutinas de cambio de formato y en las operaciones de manutención, Cama Group ha ofrecido un webinar de carácter eminentemente práctico, en el que, a través de las explicaciones de Óscar Hidalgo, responsable de Ventas para el mercado LATAM de Cama Group, con la asistencia de Massimo Monguzzi, gerente de I+D de la compañía, se ha podido conocer el manejo de esta herramienta en el entorno de la Industria 4.0.
La demostración de RA se ha focalizado en una máquina Mini Wrap FW en un modelo "extremadamente compacto y, probablemente la que menor espacio ocupa del mercado, con unas dimensiones de solo 2 por 3 metros", ha destacado Hidalgo. En el seminario se ha mostrado una configuración del equipo para el encartonado shelf-ready en cajas y bandejas, con una capacidad de trabajo de hasta 32 caja/minuto. En este caso específico, la máquina fue programada para encartonar 120 estuches pequeños al minuto, provenientes de tres líneas de carga, totalizando 360 estuches/minuto, posicionados de lado en la caja, trabajando a una velocidad de 27 cajas/minuto.
El equipo está compuesto de un depósito de cajas, cuenta con tres líneas de alimentación independientes y con un cargador y un sistema de salida del producto, con rechazo de las cajas con solapa abierta. La máquina destaca por su sistema de transporte de cajas muy compacto y dotado de cadenas independientes y servoajustables. El cambio de formato tanto en ancho como en profundidad es automático y rápido.
Todas las partes intercambiables cuentan con un sistema RFID, que permite detectar errores e informar cuando algo no es correcto. En la interface HMI cuenta con un sistema de monitoreo de energía y condiciones del ambiente, como la temperatura, humedad, consumo de energía y consumo neumático.
Pero la característica principal que Óscar Hidalgo ha querido resaltar es "la realidad aumentada, que permite que escaneando una etiqueta, se pueda ver toda la información relativa a los cambios de formato, manuales y otros datos reales".
Asistente de Realidad Aumentada, el último avance digital de Cama Group
Esta dotación de la máquina, ha dado pie para demostrar como la realidad aumentada elimina la necesidad que los operadores de línea cuenten con conocimientos en el detalle de las máquinas. Para ello, el experto de Cama Group ha profundizado en una de las herramientas más avanzadas de la compañía en el entorno de la Industria 4.0, el Asistente de la Realidad Aumentada.
La RA es un término cada vez más común en diferentes sectores y se evidencia como una tecnología muy atractiva para el sector industrial. Cama Group incluye la RA en su oferta considerando que "será una tecnología muy habilitadora para los próximos años". Algunas de las exigencias más relevantes sobre las máquinas encartonadoras automáticas girán en torno a garantizar una manutención estable a lo largo del tiempo; obtener una alta eficiencia en términos de ahorro y energía y una reducción de desechos, y por último, propiciar un cambio de formato rápido y preciso entre lotes de producción. Es aquí, donde Cama Group pone el acento en la combinación de máquinas potentes y confiables, con el uso de herramientas digitales innovadoras, que "abrirá nuevas fronteras para el futuro".
Para culminar la presentación, Hidalgo ha demostrado diferentes pasos de cómo usar la realidad aumentada en las rutinas de cambio de formato, con su herramienta Asistente de Realidad Aumentada. Se trata de una aplicación móvil que provee rápidamente información relevante de los equipos reales en procedimientos, de los manuales, etc., que facilita tareas de mantenimiento; de cambio de tamaño, por ejemplo mediante procedimientos de cambios de formato con animaciones en 3D que guían al operador en las acciones a ejecutar, y monitoreo de datos para conocer el estado de salud de todos los dispositivos inteligentes de la máquina.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 131 (septiembre/octubre 2020)