
La compañía especializada en aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para la alimentación humana y animal, así como en fragancias para diversos sectores, Grupo Carinsa participa en el proyecto Conoce, cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento del consumidor mediante tecnologías disruptivas y de neurociencia. La iniciativa centrará sus investigaciones en desarrollar productos innovadores adecuados a las necesidades de la demana, a fin de mejorar su tasa de éxito cuando se incorporan al mercado, asegurando procesos de innovación más eficientes y sostenibles.
Bajo la coordinación de Angulas Aguinaga, además de Grupo Carinsa participan en el proyecto las empresas Aves Nobles, Codorniú, Grupo Siro, Loop y Seidor. Asimismo, colaboran en este trabajo los agentes tecnológicos Eurecat, Ainia-Consumolab, IATA-CSIC, Itainnova y la Universidad Politécnica de Valencia. La propuesta será coordinada por la consultora Gestinver.
Financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con cerca de seis millones de euros, el Proyecto Conoce "constituye un hito en la I+D+i de las empresas alimentarias españolas ya que todas las compañías participantes van a poner el foco en el consumidor", destacan desde Carinsa. Para ello, el usuario final será el eje principal en cada una de las etapas del proceso de desarrollo de los productos en el marco de este trabajo: desde la conceptualización de soluciones de alimentación, hasta llegar al punto de venta.
La I+D+i, en el eje de actuación de Carinsa
En palabras de Vanesa Martínez, CEO de Grupo Carinsa, “por primera vez vamos a aplicar en alimentación tecnologías disruptivas y de neurociencias propias de otros ámbitos, como el de la medicina, para conocer mejor al consumidor. Gracias a Conoce sabremos cuáles son sus necesidades y cómo podemos satisfacerlas. Nos llena de ilusión formar parte de un proyecto que revolucionará la forma en que un nuevo producto llegará al mercado”.
El Grupo Carinsa tiene en la I+D+i uno de sus pilares estratégicos de crecimiento, dedicando a esta parcela hasta un 20% de sus beneficios cada año. Como resultado de esta inversión continuada, la compañía tiene diversidad de patentes y modelos de utilidad registrados, entre los que figuran el probiótico para industria alimentaria Lactobacillus plantarum Lp3547 con probada activación del sistema inmune, el chicle dual que cambia de sabor cuando lo empiezas a consumir o la premezcla aromatizante en el pienso compuesto para animales de abasto para aumentar su productividad, entre otros ejemplos.
El proyecto Conoce, que cuenta con un presupuesto global de 5,7 millones de euros para los próximos cuatro años, se enmarca en la convocatoria del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN), que financia grandes proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental, orientados a la investigación en áreas estratégicas de futuro y con proyección internacional.