
En colaboración con su centro de I+D+i, Cerealto Siro Foods ha presentado una innovación de packaging que permitirá a los retailers eliminar el plástico de sus lineales de pasta. En concreto, "la compañía ha desarrollado un envase de pasta realizado 100% en papel. Este nuevo tipo de packaging sin plástico utiliza solo tintas de agua e incluye un sistema de cierre elaborado con pegamentos idóneos al contacto con alimentos que permite al consumidor reciclarlo en el contenedor de papel. Además, cuenta con la certificación PEFC Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes", ha revelado la empresa.
Según destaca Marco Ferraroni, Director of Global Category Pasta en Cerealto Siro Foods, “con esta innovación disruptiva en packaging conseguimos reducir el plástico de los lineales de pasta. Somos pioneros en el uso del papel al 100%, tanto en pasta larga como en pasta corta. Hemos trabajado sin parar en meses difíciles por la pandemia, considerando que independientemente de la situación excepcional que vivimos, la sostenibilidad va a ser una clave para el desarrollo futuro de la categoría de pasta. Además de ser fuertemente demandada por los consumidores, ser cada día más sostenibles forma parte de la responsabilidad de nuestra compañía. Este nuevo envase está disponible ya en supermercados del Centro de Europa (Austria, Eslovenia, Croacia y Hungría) en un total de 17 referencias de pasta ecológica. Estamos teniendo mucho interés en otros mercados y planificamos seguir esta reconversión “verde” a un ritmo elevado”.
Con esta innovación propia en packaging, Cerealto Siro Foods se alinea con el interés de los consumidores europeos de reducir su consumo de plástico en beneficio del medioambiente. "El Grupo, comprometido con la reducción de la huella ecológica de sus operaciones y en su compromiso por liderar la transición a la economía circular en el sector agroalimentario, logró en 2019 la declaración de Vertido Cero en todas sus plantas en España y Portugal, cumplió hace dos años su compromiso para 2030 de reducir sus emisiones de carbono entre un 15% y un 20%, y ha seguido reduciendo su huella de CO2 pasando de 0,14 toneladas en 2018 a 0,11 por tonelada producida en 2019", han revelado fuentes de la empresa.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 133 (enero/febrero 2021)