
Ayer, 1 de octubre, Chemital, compañía especializada en aditivos e ingredientes, ofreció el webinar Listeria monocytogenes y microbiología predictiva. El objetivo de esta cita, también impulsada por Ainia, fue que las compañías del sector alimentario comprendieran qué riesgos existen frente a esta bacteria, así como detallar cuáles son las soluciones que mejor frenan la expansión de la Listeria monocytogenes.
El primer ponente fue Javier García Pina, director técnico en Chemital, compañía perteneciente a Comercial Química Massó, quien detalló conceptos básicos, pero de gran relevancia, para conocer en profundidad esta bacteria. "La Listeria monocytogenes reside en el agua, suelo, vegetación, aguas residuales, etc. Además, como todas las bacterias, tiene unos parámetros de temperatura y pH en los que se puede desarrollar, lográndolo incluso a temperaturas de refrigeración. Puede expandirse en ausencia y presencia de oxígeno", destacó el experto. También detalló qué consecuencias provocan en el cuerpo humano la contaminación por L. monocytogenes (Listeriosis).
Por su parte, Roberto Ortuño, director de Seguridad alimentaria de Ainia, tomó la palabra para revelar cuáles son las mejores herramientas para frenar la Listeria en la industria de la alimentación, remarcando que esta bacteria puede desarrollarse tanto en las instalaciones como en los productos finales. "Es ubicua, por lo que nos la podemos encontrar por todas partes. Eso quiere decir que puede entrar fácilmente en nuestras instalaciones. Además, la Listeria no está suelta, sino que reside en una matriz que genera ella misma, por lo que está protegida. Así, es resistente a los productos químicos y hace que su eliminación sea compleja", resaltó.
A continuación tomó la palabra Amparo de Benito, investigadora en el departamento de Microbiología y Biotecnología Industrial de Ainia. Esta experta se centró en la microbiología productiva relativa a la L. monocytogenes. "A nivel microbiologico, este es un ser vivo en evolución por lo que hay que actualizar con qué productos se limpia de forma continúa. Además, también hay que tener en cuenta que puede ofrecer residencia a los antibióticos. Es relevante, igualmente, tener en consideración que puede haber cepas más resistentes o más virulentas", enfatizó.
Por último, Mónica Stephenson, responsable de exportación Chemital, se centró en cómo las soluciones de Chemital contribuyen a frenar el desarrollo de la L. monocytogenes. Así, explicó el efecto que tienen sus conservantes Inbac ADL e Inbac ACN/NA en la inivición del desarrollo de la Listeria. Inbac ADL es un producto en polvo de acción bacteriostática de amplio espectro, está elaborado a base de ácidos orgánicos y sus sales, y está especialmente diseñado para proteger el producto elaborado frente la contaminación interna; por su parte, Inbac ACN/NA es un conservante en polvo diseñado para todo tipo de carnes y elaborados cárnicos, está basado con ácidos orgánicos y nisina, que es altamente eficaz frente la microflora alterante y/o patógena presente en estos alimentos.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)