
La segunda edición de ChemPlastExpo, la feria industrial que reúne en Madrid del 7 al 9 de mayo las últimas propuestas en materiales, tecnologías, procesos y maquinaria para la industria química y del plástico, deja patente el posicionamiento del sector hacia soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Así ha quedado de manifiesto a través de los diferentes encuentros que se han celebrado en el marco del salón, como el Portugal Working Day, el II Congreso de Química Aplicada e Industria 4.0 y el II Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico.
Con motivo de su participación en la apertura del Portugal Working Day, un encuentro para establecer acuerdos comerciales entre Portugal y España, el director general de Industria en funciones, Galo Gutiérrez, ha reclamado "un Pacto de Estado por la Industria que permita establecer las líneas de una política industrial que responda a los retos del sector al margen de quien gobierne", en referencia a los desafíos que afronta la industria para adaptarse a la economía circular. asimismo, ha insistido en la necesidad de actualizar la Ley General de Industria, que a su entender "se encuentra desactualizada", ya que es anterior a los procesos de digitalización.
En este encuentro han participado representantes de las empresas portuguesas y españolas referentes en el sector químico y del plástico, así como el presidente de la Cámara de Comercio Hispano-Portuguesa, Antonio Calçada, el consejero económico y comercial de la Embajada de Portugal, Luis Moura, y el director general del Centro Español de Plásticos, Ángel Lozano, entre otras instituciones.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre los temas centrales
Los nuevos materiales plásticos inteligentes y sostenibles, la 5ª revolución industrial, la tecnología de impresión 3D y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), has sido los grandes temas protagonistas que han abierto los dos citados Congresos que se celebran de forma paralela en el marco de ChemPlastExpo, el de Química Aplicada e Industria 4.0 y el Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico.
El director general del Alto Comisionado para la Agenda 2030 resaltó el papel de Gobierno, empresas y ciudadanos como piezas clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de alianzas
A lo largo de los tres días de celebración, participan en su programa directivos y representantes de empresas líderes e instituciones como Repsol, Basf, Abott, Grupo Antolín, Itoplas, Plásticos Romeros, PlasticEurope, Comp, ACR Plastic, Woojin, AGI, Guzmán Global, BMB, JTM, MTP, JSW, Protecnos, Raorsa, Toyo, Sepro Group, ATI System, Biesterfeld, Bremval, Dupont, Eurecat, Equifab, HP, Hydropyc, IML Reinventa, Snetor, Yaskawa, entre otros y representantes de ministerios, instituciones nacionales y europeas del más alto nivel, para compartir experiencias, normativas y casos de éxito.
Durante su intervención en la jornada inaugural, Federico Buyolo, director general del Alto Comisionado para la Agenda 2030, ha abogado por un gobierno que apueste por la sostenibilidad económica, social y medioambiental, incentivando aquellas actuaciones que tengan que ver con la transición ecológica. También a resaltado el papel que en la consecución de los ODS tienen los consumidores y, "por supuesto, las empresas", a las que ha instado a crecer de forma sostenible.
En este escenario, Amador García Sancho, director de Tecnologías CTO en Aimplas ha hablado sobre el desarrollo de materiales conductores para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad, señalando que “El gran reto de los materiales plásticos, innovadores y sostenibles es que puedan salir al mercado”. Desde Ainia han presentado el Observatorio del Envase de Ecoembes y, por parte de Itene, la experta María Jordá ha mostrado diversos desarrollos de materiales biodegradables y compostables.
La llegada de la 5ª Revolución Industrial ha sido otra de las sesiones centrales de la primera jornada de ChemPlastExpo en la que se ha puesto de relieve el papel de la tecnología y la innovación para lograr industrias más competitivas y más sostenibles. La biotecnología y la nanotecnología también han estado presentes en la sesión dedicada a las tecnologías facilitadoras esenciales, con intervenciones como la de Daniel Claudio, técnico de Proyectos de Asebio, Asociación Española de Bioempresas, que ha explicado los beneficios y usos de la biotecnologia industrial.
En el terreno de la industria 4.0, Juan José Gallego, Business Development Manager de Altran, ha explicado los retos a los que se enfrentan las empresas españolas a la hora de afrontar un proceso de digitalización. La ciberseguridad, los efectos del Brexit en el sector químico y los avances roboticos en la industria del plástico son otros de los temas que se debaten en los Congresos de ChemPlastExpo.