
Con el objetivo de ampliar su plataforma microbiana y reforzar su flexibilidad en la producción de probióticos, Chr. Hansen Holding ha comprado el 100% de UAS Laboratories LLC (UAS Labs). Esta empresa de B2B tiene sede en Wisconsin (Estados Unidos) y está especializada en probióticos clínicamente documentados. Esta operación se inscribe en la estrategia de buscar adquisiciones complementarias que encajen en con su plataforma microbiana.
"La compra de UAS Labs al fondo de inversión privada Lakeview Equity Partners, al equipo directivo y a otros accionistas tiene un valor neto de impuestos de 530 millones de dólares (445 millones de euros). UAS Labs cuenta con 230 empleados y está previsto que genere unos ingresos de unos 85 millones de dólares, con un Ebitda de más de 30 millones antes de sinergias en 2020", han revelado fuentes de Chr. Hansen. En la actualidad, el cierre de esta operación está a la espera de la "acostumbrada" revisión de las autoridades de Estados Unidos, una tarea que debería llevar entre uno y tres meses.
En palabras de Mauricio Graber, CEO de Chr. Hansen, "estamos ilusionados con la adquisición de UAS Labs y deseando dar la bienvenida a su talentoso personal y aunar fuerzas en pos de nuestros objetivos compartidos de desarrollar y ampliar el mercado global de los probióticos. Esperamos aprovechar los puntos fuertes de ambas empresas. Las dos plantas de producción de UAS Labs en Estados Unidos aumentarán nuestra flexibilidad y capacidad de producción, además de permitir un mejor equilibrio en nuestra distribución geográfica. Creemos que la compra de UAS Labs acelerará nuestro negocio de salud y nutrición a nivel internacional, en especial en los mercados asiáticos".
Más sobre UAS Labs
"UAS Labs tiene un historial de fuerte crecimiento orgánico basado en cepas documentadas y en mezclas de especies de probióticos de gran potencia para suplementos dietéticos, que pueden usarse en múltiples áreas de aplicación", han explicado desde Chr. Hansen, que también detalla que con esta firma tendrán la capacidad de ampliar sinergias con sus clientes actuales, así como acceder a nuevos clientes.
Este laboratorio, además, dispone de dos instalaciones "con buenas prácticas de fabricación" en Wisconsin, cerca de las plantas de Chr. Hansen en Milwaukee, con capacidad de fermentación y procesamiento posterior, que complementarán las de Chr. Hansen. "Gracias a ellas, será posible una mayor flexibilidad en el escalonamiento de los proyectos de inversiones de capital en los próximos años".
Igualmente, Chr. Hansen mantiene sus previsiones para 2019/20, "aunque habrá un efecto negativo leve en el beneficio antes de impuestos, dependiendo del momento en que se cierre la operación". Pese a ello, la firma estima un incremento leve de su Ebitda para 2020/21, un alza que será más notable para los ejercicios 2024/25.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 130 (julio/agosto 2020)