
En colaboración con el Departamento de Plantas y Medio Ambiente (KU) de la Universidad de Copenhague y el Departamento de Biología de Sistemas (DTU) de la Universidad Técnica de Dinamarca, investigadores de Chr. Hansen han desarrollado exitosamente un moderno proceso de fermentación para la producción de carmín.
El carmín es un pigmento rojo natural utilizado en una amplia gama de aplicaciones de alimentos y bebidas. El método de producción se basa en el cultivo de la cochinilla que habita en los cactus. Un kilo de carmín requiere la recolección manual de unas 100.000 cochinillas, lo que aumenta considerablemente el coste de este color natural.
Los investigadores de Chr. Hansen, KU y DTU han descubierto los complicados procesos que intervienen en la producción natural de carmín, y en base a este conocimiento y a sus avances en biotecnología, han logrado producir carmín por un proceso de fermentación moderno en torno al que Chr. Hansen ya está presentando patentes para proteger esta tecnología.
Tal como explica Cees de Jong, CEO de Chr. Hansen, “esto puede suponer un cambio de juego para la producción de carmín. Se espera que la nueva tecnología pueda hacer la producción de carmín más rentable y reducir aún más las barreras para la conversión hacia colores naturales”.
Aunque aún faltarán algunos años para la comercialización mediante este proceso, debido a que todavía requiere una optimización, “cuando la tecnología esté lista para su uso, Chr. Hansen tiene una excelente posición para explotarla. La fermentación es nuestra principal competencia y somos líderes en el mercado en colores naturales ”, subraya Cees de Jong.