
"Logra una apariencia predecible, ¡siempre!". Estas han sido las palabras escogidas por Chr. Hansen ha presentado su nuevo cultivo F-DVS® Pure Appeal™, cuya finalidad es reducir el grado de dorado del queso de las pizzas hasta un 100%.
La compañía global de biociencias Chr. Hansen ofrece ahora un nuevo producto que puede ayudar a los fabricantes de pasta filata (técnica de producción de quesos) a producir mozzarella, y variantes regionales como el provolone, kashkaval, oaxaca y muchos más, con un nivel de tostado a medida, cuando el queso se hornea encima de la pizza.
"El cultivo F-DVS® Pure Appeal™ se lanza a escala mundial para garantizar que los productores de pasta filata tengan la opción que necesitan para satisfacer las tendencias de consumo actuales y emergentes y crear la apariencia que los consumidores asocian con una experiencia de pizza deseable", han indicado desde la empresa.
"Las pizzerías se enorgullecen de entrega con la intención de entregar pizzas a sus clientes desde el punto de venta hasta el de consumo lo más rápido posible. Tener un rendimiento y un aspecto predecible del queso es fundamental y a menudo se les escapa de las manos, especialmente el "dorado'", ha detallado Tony Salvador, director de desarrollo comercial de Pasta Filata de Chr. Hansen, que también ha añadido: "una razón clave es la necesidad de optimizar el tiempo de horneado de la pizza para una entrega más rápida, de ahí el aumento de la temperatura del horno, que 'quema' el queso. Además, hay una clara tendencia de los consumidores a que la pizza tenga un aspecto más blanco (menos quemado)".
Por ello, la compañía ha desarrollo F-DVS® Pure Appeal™, que reduce el grado de dorado hasta en un 100% y permite a los pizzeros lograr una apariencia apetecible en todo momento. Al mismo tiempo, la solución contribuye a proteger el queso de la levadura y del deterioro del moho en toda la cadena de suministro.
Para Salvador, "como solución natural, el cultivo F-DVS® Pure Appeal™ cumple las expectativas de los consumidores en cuanto a los alimentos elaborados con ingredientes naturales, y contribuye a un perfil de sostenibilidad más sólido mediante una mejor conservación del agua y la energía. A medida que la demanda mundial de pizza sigue aumentando, la capacidad de controlar el color tostado y la calidad se convierte en una prioridad fundamental".
Por ello, "Chr. Hansen desarrolla y diversifica continuamente las oportunidades del mercado de la pizza. En este sentido, el lanzamiento de nuestro nuevo producto puede marcar realmente la diferencia y ayudar a los clientes de la industria de servicios alimentarios a mejorar la funcionalidad y mantener la eficiencia, que es un parámetro competitivo clave", ha concluid Salvador.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)