
El Patronato de la Fundación Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) ha establecido su plan de actuación para 2017, con un presupuesto de 468.000 euros, enmarcado en más de 30 proyectos de investigación a nivel europeo, nacional y autonómico.
Asimismo, entre las actividades previstas para este 2017 se encuentran las relacionadas con la formación académica, dando apoyo a la realización de cinco tesis doctorales, dos trabajos de fin de máster y varios de fin de grado de diversas titulaciones de la Universidad de Granada. Además se incluirá la financiación de una beca del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la UGR para la realización de una tesis relacionada con los alimentos funcionales.
Por otro lado, en cuanto a la formación empresarial, están previstas cuatro jornadas técnicas relacionadas con el ámbito de la alimentación saludable, así como la puesta en marcha de la nueva planta piloto ubicada en el Centro de Empresas del PTS.
Nuevas incorporaciones a Cidaf
Covirán se ha incorporado al patronato fundacional del Cidaf que, actualmente, está compuesto por la Universidad de Granada, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Abbott Laboratories, S.A., Aceites Maeva, S.A., Biotmicrogen, S.L. (Grupo Biot), Cervezas Alhambra, S.A. (Grupo Mahou San Miguel), Miguel Garcia Sanchez e Hijos S.A. (Grupo La Caña) y Deretil, S.A.
En esta línea, Cidaf ha dado el visto a la futura incorporación de nuevas entidades para dar cabida a empresas representativas de todos los sectores de actividad que puede atender la fundación.
Asimismo, durante la reunión celebrada por el patronato se ha aprobado, además, el nombramiento del director general de BIOT, Agustin Lasserrot, como vicepresidente y del director general de Miguel García Sanchez e Hijos, S.A., Jesus García Puerta, como secretario de la fundación. La presidencia de la fundación sigue ocupada por la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda.