
“Retos del futuro del packaging alimentario, a debate” es el título del desayuno de trabajo que tuvo lugar en las instalaciones de CNTA, Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, en la localidad navarra de San Adrián.
El experto Jorge Lorenzo, responsable del departamento de aguas, envases y medio ambiente del centro tecnológico, ha analizado el packaging alimentario y el experto que ofreció el desayuno fue
Uno de los temas que más interés causo entre los asistentes han sido los nuevos desarrollos de packaging, en concreto la innovación que se está llevando a cabo para mejorar la vida útil de los alimentos, por ejemplo a través de envases que ofrecen una mayor barrera frente a los gases y por lo tanto permiten conservar el alimento durante más tiempo, para hacer el packaging más atractivo, por ejemplo con texturas relacionadas con el alimento envasado o con lo que debe percibirse de él, y para mejorar su sostenibilidad, por ejemplo a través de envases biodegradables a base de polímeros PEF, desarrollados con fructosa.
La aplicación del concepto convenience al packaging ha sido otro de los retos se han analizado en el desayuno. Se ha debatido sobre qué factores deben incorporar los envases para adaptarse a este término. En este sentido, lo que se espera de un envase es que se pueda abrir y cerrar fácilmente, que permita que el producto esté listo para consumir, que se pueda cocinar directamente con el envase, en el horno o en el microondas, y que el envase permita ver el alimento que contiene de forma nítida.
También se mencionaron las últimas novedades vistas en ferias o congresos como los envases inteligentes, que son aquellos que aportan información adicional al consumidor sobre el producto. Por ejemplo, informan sobre el estado de maduración o deterioro del producto que contienen.
Para finalizar, Lorenzo ha hecho una mención especial a los pasos que las empresas deben dar, para demostrar la aptitud de un material que va a estar en contacto con los alimentos. En este punto, ha destacado que para ello es necesario saber qué legislación le aplica al material que se va a utilizar y realizar los ensayos que dicta dicha legislación.