
Tras más de 3 años de investigación, una start up ha creado un software llamado Nulab, creado para transferir al mercado la tecnología desarrollada por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA). Dicho programa permite medir en tiempo real parámetros de calidad y predecir vida útil de los productos.
Nulab se ha probado en laboratorios como refuerzo al interés de la industria alimentaria en retos de calidad, seguridad y reducción de desperdicios. Además, este sistema buscará transferir este conocimiento a la industria y permitirá acercar la comprobación de parámetros clave al lugar en el que se encuentra la muestra o producto a medir.
“El mundo va muy rápido y reducir el tiempo de obtención de la información necesaria para la toma de decisiones es cada vez más necesario. Por ese motivo, la industria alimentaria demanda el desarrollo de nuevas soluciones que revolucionen los procesos actuales de seguridad alimentaria, calidad, gestión de materia prima, etc. y aporten información en tiempo real sobre sus características físico-químicas, sensoriales, su posible vida útil, presencia de patógenos, detección de cuerpos extraños o tantas otras. Nulab, apoyándose en tecnologías de vanguardia, podrá conectar los retos de la industria alimentaria y dar respuesta en cómo esas nuevas tecnologías pueden abrir nuevas posibilidades a las empresas. Además, con Nulab, y al igual que ocurrió con Nucaps (otra start up en la que CNTA participa), volvemos a poner de manifiesto el compromiso 360º de nuestro centro para desarrollar conocimiento y tecnología que se transfiera a la industria alimentaria y redunde en la mejora de su competitividad. Nulab será nuestro vehículo de transferencia al mercado de todos los avances que consigamos en lo que en CNTA denominamos Calidad y Seguridad Alimentaria 4.0”, asegura Héctor Barbarin, director general de CNTA.
En el caso de Nulab, las tecnologías con las que se está trabajando en la actualidad son: hiperespectral y NIR. Acabamos de implantar un prototipo en una multinacional con el fin de que puedan tomar decisiones en tiempo real. Con el desarrollo de estas soluciones tecnológicas pretendemos contribuir a reducir posibles desperdicios y colaborar en la mejora de la sostenibilidad del planeta”, declara Iván Nieto, director general de Nulab. La start up, constituida por CNTA ya está ejerciendo su actividad desde el vivero de empresas de CEIN (Navarra). Desde allí sigue analizando la vanguardia tecnológica y estudiando diferentes retos de la industria alimentaria para realizar pruebas de concepto que permitan seguir avanzando en el desarrollo de soluciones personalizadas. “Las posibilidades del método diseñado son muy amplias, lo que nos permite tener la capacidad de desarrollar aplicaciones específicas según las necesidades de cada cliente. En este sentido, el fin de Nulab siempre será aportar información y soluciones que redunden en la calidad y en la seguridad alimentaria, así como en la sostenibilidad y reducción de desperdicio”, concluye Iván Nieto.
Esta propuesta de valor orientada a la mejora de la Seguridad y Calidad alimentaria le permitió a Nulab ser seleccionada como uno de los casos de éxito que fueron expuestos, el pasado día 18 de febrero, en el Congreso AECOC de Seguridad y Calidad Alimentaria. Además, la semana pasada se presentó en el Advanced Factories de Barcelona.