
Con la finalidad de ayudar a las empresas del sector agroalimentario a garantizar la calidad de los controles analíticos que realizan en sus instalaciones, CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) pone en marcha su campaña de 'Ejercicios Intercomparativos 2019'. Según explican desde el centro, "se trata de una actividad recomendada y muy útil para los técnicos de la industria, ya que de esta forma pueden conocer y demostrar la calidad de sus resultados, además de mejorar sus técnicas analíticas". Además, "este tipo de ejercicios cada vez son más solicitados como requisito en las auditorias de certificación de las normas de seguridad alimentaria (IFS, BRC…)", añaden estas fuentes.
Los ejercicios intercomparativos suponen en la práctica una verificación externa de la calidad analítica que se lleva a cabo en los laboratorios de las empresas participantes, al tiempo que permiten mejorar las técnicas analíticas que se utilizan. El programa que organiza CNTA está especialmente diseñado para las empresas agroalimentarias, tanto por los productos a analizar (matrices vegetales, conservas, aguas, zumos, envases…) como en lo referente a los parámetros seleccionados: control de calidad, control de cierres, etc.
Para facilitar la realización de estos ejercicios, CNTA sigue una metodología sencilla. Los laboratorios de las empresas participantes ereciben una muestra denominada 'ciega', previamente preparada por CNTA, que deberán analizar conforme a los parámetros solicitados y los resultados obtenidos se envían nuevamente al centro tecnológico, donde se recopilan y se realizan los estudios estadísticos capaces de valorar la competencia técnica de cada uno de los laboratorios, respecto al conjunto de los participantes.
CNTA organiza estos ejercicios intercomparativos desde 2006, y el calendario de 2019 se desarrollará durante los meses de marzo, abril, mayo, septiembre y octubre. En este programa se abordarán las siguientes temáticas:
- Estabilidad microbiológica de alimentos esterilizados.
- Investigación microbiológica en alimentos esterilizados.
- Zumos.
- Microbiología en alimentos.
- Control de calidad de alimentos esterilizados y envases.
- Análisis sensorial de agua envasada.
- Aguas (agua de consumo).