
Como parte de sus grandes objetivo en el 'Plan de Desarrollo de la Estrategia 2017 – 2020', CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) ha inaugurado este martes su nuevo edificio, junto al ya existente en la localidad navarra de San Adrián, que alberga las actividades de dos líneas estratégicas para la compañía: calidad y seguridad alimentaria 4.0 y sensorial objetivo. Las nuevas instalaciones llevan el nombre de Jorge Jordana, "en honor a uno de los impulsores de este centro tecnológico" -explican desde CNTA-, quien se ha encargado de descubrir la placa inaugural, en el evento que ha estado presidido por el vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi y por el presidente de CNTA, Rafael Pérez, director general de Iberfruta-Muerza (Grupo Helios). El acto, en el que también han participado los miembros del Consejo Rector y de la plantilla del centro, ha estado conducido por Héctor Barbarin, director general de CNTA. La trayectoria de Jorge Jordana ha estado fuertmente vinculada al desarrollo de la industria agroalimentaria española, siendo uno de los impulsores en 1977 de la creación de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), que dirigió hasta 2010.
La inauguración del nuevo edificio viene a materializar una parte esencial del citado Plan estratégico 2017-2020, que se comenzó a gestar en 2016 cuando desde el Consejo Rector de CNTA, que representa al conjunto de las empresas socias, se formuló un replantamiento de las actividades del centro, al objeto de que aportara "más valor a las empresas que forman parte de él y así fomentar el desarrollo del sector". En el proceso de replanteamiento han participado cerca de 400 personas, en representación de 300 empresas agroalimentarias, de las administraciones central, de Navarra, La Rioja y Aragón, asociaciones empresariales, universidades, centros tecnológicos, otros expertos y el equipo de CNTA.
La inauguración del nuevo edificio viene a materializar una parte esencial del 'Plan de Desarrollo de la Estrategia 2017 – 2020', cuya implantación requería de un crecimiento en infraestructuras y equipamiento
La implantación de este plan requería de un crecimiento tanto en infraestructuras como en equipamiento, lo que ha motivado la construcción del edificio Jorge Jordana, con una superficie de 800 m2 y que se estima generará 15 nuevos puestos de trabajo, de las cuales ya se han incorporado 9 personas, que suman actualmente un total de 130 profesionales en CNTA. Además de las actividades propias de las dos citadas líneas etratégicas, las instalaciones cuentan con sala blanca, cocina industrial, sala de catas y diversos laboratorios.
Entre los laboratorios figura uno de imagen, al que se ha destinado parte del equipamiento que ya se ha incorporado al centro: cámaras de imagen hiperespectral y cámara lineal y 3D. Otros equipos relevantes son el de plasma frío, que se incorpora al centro este mes de octubre, y el equipo de homogeneización a alta presión, entre otros. Además, se ha adquirido nuevo equipamiento para las líneas de tecnología analítica y de microbiología industrial.
En cuanto a líneas estratégicas, además de las dos que alberga el nuevo edificio, en el plan también se definieron otras tres de carácter tecnológico: tecnología analítica, microbiología industrial y nuevas estrategias y tecnologías de conservación, y dos de carácter organizativo: vanguardia y explotación de resultados.