
El Centro Nacional de Tecnología Alimentaria (CNTA), ha elaborado una serie de medidas ante la alarma sanitaria generada por el COVID-19 con las principales recomendaciones sanitarias dirigidas al personal humano presente en las instalaciones de San Adrián destinado a mantener su actividad en laboratorios. Según ha destacado el centro tecnológico, "afrontamos la segunda semana del estado de alarma informando de que seguimos manteniendo nuestro compromiso y actividad diaria para contribuir a que la Industria Alimentaria siga funcionando".
El propósito de esta inciativa es "ayudar a garantizar la seguridad alimentaria de todos los productos que se ponen en el mercado con el fin de asegurar el suministro y evitar cualquier crisis alimentaria, hecho que supondría una carga adicional al Sistema Sanitario en este momento tan crucial".
Para ello, CNTA ha afirmado que "seguimos cumpliendo al máximo las medidas y recomendaciones sanitarias, reducimos al mínimo necesario el equipo humano presente en las instalaciones destinado a mantener la actividad de laboratorios y mantenemos el resto de la actividad mediante el teletrabajo".
Asimismo, el Centro ha asegurado que debido a las consultas que están recibiendo, quieren compartir una serie de recomendaciones en materia de Seguridad Alimentaria a tener en cuenta ente la situación que ha provocado el coronavirus.
Medidas propuestas por CNTA para evitar la transmisión del virus en la IAB
Además de las generales de cualquier instalación, CNTA advierte que se debe tener cuidado con los embalajes de materias primas. "Son una vía de transmisión, y por eso es importante establecer medidas para manipular adecuadamente los embalajes de las materias primas recibidas, y evitar así contagios entre el personal".
Pasos para manejar el embalaje
1. Abre las cajas en una zona específica.
2. Usa guantes.
3. Tira todos los embalajes a la papelera (en una bolsa cerrada).
4. Guarda las cosas sin embalaje exterior.
5. Al acabar, limpia la zona con lejía/alcohol y lávate las manos.
Refuerza tu plan de desinfección
- Aplícalo en zonas de mucho tránsito de personas y materiales (especialmente áreas de carga y descarga, almacenes, vestuarios, cantinas y comedores…).
- Protocolo de desinfección contra el COVID-19: Aplicación de hipoclorito al 0.1% durante 10 minutos. Usar alcohol al 70% en superficies donde no se pueda aplicar hipoclorito
- Ejemplo de protocolo de desinfección: Comunidad Autónoma de Madrid
Medidas Relativas al control de la Seguridad Alimentaria y el sistema de gestión
- Mantén los planes de control previstos y no relajar ninguna de los controles establecidos en su APPCC.
- Implanta medidas de control ante la necesidad de homologar nuevos proveedores o materias primas que, en caso de desabastecimiento, deban sustituir a los habituales.
Si la empresa está certificada:
- Si dispones de certificados BRC revisa y actualiza, en caso necesario, tus planes de contingencia (apartado 3.11.1 de BRC 8).
- Si estás pendiente de una auditoría en el periodo en el que duren las restricciones por el estado de alarma, deberás contactar con tu entidad de certificación, ya que en función de la/s norma/s certificadas las acciones a tomar varían.
3. Si exportas a Estados Unidos
La FDA ha suspendido las auditorías en países extranjeros porque está aplicando restricciones de viaje a su personal, pero van a seguir funcionando los controles en frontera como hasta la fecha.
Así mismo, el Centro ha publicado una guía con pautas de actuación ante el COVID-19 para los importadores que tienen que controlar a proveedores en el extranjero:
Guía de actuación ante el COVID-19
Además de esto, te recordamos que hasta la fecha no hay evidencias de que el virus se transmita por alimentos, tal y como comunicó la EFSA: https://www.efsa.europa.eu/en/news/coronavirus-no-evidence-food-source-or-transmission-route