
El Centro Nacional de Tecnología Alimentaria, CNTA ha ofrecido una ponencia para evaluar el uso de la tecnología espectral en la calidad de los tomates. El evento ha transcurrido durante el congreso Whispers 2019 que tuvo lugar en Amsterdam entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre.
Durante la ponencia, el investigador de CNTA, Samuel Ramos, explicó el potencial de la tecnología analítica visual de espectroscopía en base a estudios hiperespectrales que cubren bandas visibles, (NIR), y no visibles, (Terahercios). Dicho proyecto de investigación, denominado Hyperveg, ha sido financiado por la Universidad Pública de Navarra y el Gobierno de Navarra.
Este avance proporciona información detallada de cada pieza de fruta en cuanto a morfología y composición química, así como la estructura interna. De esta forma, dicho sistema permite junto a las aplicaciones de calidad del alimento cumplir con los parámetros de la industria 4.0.en control de calidad agroalimentaria. Con esta idea se puede evaluar el producto en toda la producción para agilizar decisiones antes de la llegada al consumidor.
CNTA determina con este proyecto los beneficios de los productos hortofrutícolas
LA ponencia defendió la calidad que el proyecto Hyperveg determinó en diferentes tipos de tomate algunos parámetros como el olor, firmeza o tamaño, entre otros. Algunos de estos factores, como la solubilidad o la acidez, fueron determinantes para conocer el sabor antes de llegar al consumidor.
De esta forma, CNTA presenta un proyecto que no solo puede utilizarse en tomates, sino en el resto de productos hortofrutícolas. El motivo de la elección de este fruto se debe principalmente a algunos factores como su gran consumo, formas de envasarlo, su condición climatérica e sus rápidos cambios de calidad.
CNTA publica su II Estudio de Ingredientes Emergentes
El marco de la ponencia del congreso Whispers 2019 se ha acercado III Encuentro de Directores y Responsables de I+D de las empresas socias de CNTA. Esta edición, celebrada el 22 de octubre, sirvió para que el centro mostrase los resultados de su II Estudio de Ingredientes Emergentes, elegido en 2018 durante la pasada edición. Asimismo, dicho estudio está disponible para todas las empresas asociadas a CNTA.
Dicho estudio contiene los 28 ingredientes de reciente incorporación al mercado de consumo. Muchos de ellos, alimentos tradiciones en sus países de origen, son una oportunidad para muchas empresas socias del CNTA interesadas en sus usos comerciales