
En ella, además de la asamblea de socios, tuvo lugar una mesa de debate en la que participaron Héctor Barbarin, director general de CNTA, como moderador; Jonathan Stordy, CEO de Grupo Agora; José Luis Rivero, CEO de Azucarera, y Carlos Eugui, presidente de Egrin.
Los tres ponentes expusieron los casos de éxito de las empresas que dirigen, así como la importancia que la innovación y la colaboración con CNTA han tenido en su crecimiento.
Innovar para transformar
El primero en tomar la palabra fue Jonathan Stordy, CEO del Grupo Ágora, quien puso el foco en el consumidor y en la necesidad de, en la era digital, tener la capacidad de resumir de forma sencilla los beneficios que se aportan al consumidor con tu producto. Según explicó, “es fundamental que las corporaciones lleven a cabo investigaciones relevantes sin perder de vista las necesidades de los consumidores quiénes cada vez dan mayor importancia a los valores sociales, medioambientales y relacionados con la salud que las marcas cumplen y comunican de manera transparente”.
Durante su intervención hizo una mención especial a varios proyectos llevados a cabo en colaboración con CNTA y gracias a los que han conseguido una diferenciación en el mercado. El primero de ellos es el proyecto “sin gluten”, desarrollado en 2007, y gracias al cual Ambar se convirtió en pionera mundial en la creación de una variedad sin gluten, apta para celiacos y sin alcohol.
Con el proyecto “Monte Perdido”, en 2018, conmemoraron la celebración del centenario del Parque de Ordesa, creando una cerveza única elaborada con los microorganismos del Parque. Mencionó también el proyecto “Maltibac” que ha dado lugar a una nueva generación de bebidas fermentadas sin alcohol con interesantes propiedades nutricionales.
Y finalizó hablando de Ambar 0,0, una cerveza que ha conseguido demostrar que mejora la resistencia a la insulina en personas con diabetes tipo 2, sobrepeso u obesidad. Para ello Ambar modificó su proceso de elaboración e ingredientes, eliminando la presencia de carbohidratos tradicionales de alto índice glicémico, como la maltosa, e incorporando ingredientes de perfil nutricional interesante como la isumaltulosa y la moltodextina.
El reto del cambio y la cultura organizacional
José Luis Rivero, CEO de Azucarera, ofreció una ponencia titulada ‘Explotar y Explorar’, centrada en la gestión de la innovación. En su opinión, “el principal reto al que se enfrentan las organizaciones no es la tecnología, si no la cultura”.
Rivero explicó que la estrategia que llevan a cabo en Azucarera es, por un lado, explotar un modelo de trabajo ya probado y, por otro, no dejar de explorar cómo desarrollar nuevos modelos de negocio.
Mencionó varios proyectos de innovación que tienen el propósito de liderar ese cambio de cultura para ofrecer a los consumidores productos con mayor funcionalidad. Entre ellos se encuentra la aplicación de nuevas tecnologías en agricultura, para la optimización de la producción de sacarosa (azúcar) en el campo y para su extracción en fábrica. Rivero también destacó el uso de nuevas tecnologías y automatización de los procesos de producción y control para asegurar la fiabilidad, sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria, así como el aprovechamiento de los residuos y de la energía solar como alternativa a los combustibles fósiles.
Por último, comentó el desarrollo de nuevos productos de las diferentes gamas: Food Fibractive, bajo la que produce y comercializa ingredientes funcionales elaborados a partir de fibras vegetales líquidas 100% solubles y Betalia, marca de productos destinados a alimentación animal, aplicaciones vegetales y usos industriales, la firma persigue garantizar y mejorar los aportes nutricionales necesarios a plantas y animales.
Cómo cambiar la relación con el consumidor
Carlos Eugui, presidente de Egrin Alimentación, protagonizó la última intervención bajo el título “Creciendo junto al consumidor”. Durante la misma explicó la importancia que ha tenido el estudio del consumidor en el crecimiento de su empresa. “Es fundamental ser capaces de devolver la innovación que se lleva a cabo en las empresas, al consumidor. Hay que “vivir” con el consumidor, entender qué cosas son importantes para él antes de comenzar cualquier innovación que, según su experiencia, consiste en cambiar las relaciones con el consumidor”, aseguró.
Egrin lanzó una nueva marca, fruto de esta filosofía de trabajo, cuyo valor se apoya en tres conceptos: la nutrición, la cocina y la tecnología.
El cierre de esta mesa redonda fue realizado por José Luis Larríu, director de Banca de Empresas de CaixaBank quien recalcó la importancia de este tipo de eventos y la actividad de patrocinio que realiza la entidad para hacerlos realidad, así como su labor de acción social; pensando siempre en las personas.