
El experto en TI, CSB-System ha llevado a cabo la segunda edición del ‘Estudio CSB sobre Digitalización’, en el que participaron 121 directivos del sector de la alimentación y las bebidas de 29 países, con el objetivo de conocer la actitud de los responsables de la toma de decisiones ante este creciente fenómeno esencial en la industria 4.0.
El 17% de los encuestados considera que la tecnología de la información es muy importante, aunque solo el 15% de las compañías dedica más del 1,5% de su facturación a la inversión en TI
El estudio revela que en términos económicos, la mayoría de los encuestados considera que “la situación actual es positiva”, si bien este optimismo va acompañado de tres grandes retos: las crecientes exigencias del comercio respecto a diversidad del surtido, tiempos de reacción y flexibilidad; las altas normas legales internacionales sobre seguridad alimentaria, etiquetado y trazabilidad, y las crecientes demandas de los consumidores en términos de calidad y frescura. Ante ello, CSB-System revela que “para muchos directivos, la tecnología informática es la clave de las mejoras”.
De hecho, el 17% de los encuestados considera que la tecnología de la información es muy importante, lo que significa que se ha duplicado en comparación con las cifras del año anterior. Sin embargo, la inversión en este capítulo, aún esta lejos del nivel deseable, ya que solo el 15% de las compañías dedica más del 1,5% de su facturación en TI, mientras la mayoría, cerca del 70%, afirma no invertir más del 1% de sus ingresos en digitalización.
El informe también recoge las impresiones sobre el impacto que la industria alimentaria espera que tenga el proceso digital en los próximos 20 años, y pone sobre la mesa las cuatro principales tareas para llegar a la fábrica inteligente: aumento de la transparencia, mayor digitalización del marketing y las ventas; así como de los procesos de la fábrica, y mejora de la calidad y la trazabilidad. Respecto a lo que avanza que “es probable que los sistemas ERP sigan siendo en el futuro el eje de muchos procesos en las empresas”.