
Con la asistencia del alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno; del director de la fábrica de Danone en esta localidad madrileña, Alexandre Biau, y del Jefe de Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario La Paz, Antonio Buño, se ha celebrado hoy un acto de presentación del nuevo laboratorio de análisis automatizado con el que se ha dotado a esta planta para mejorar su eficiencia productiva.
Danone ha realizado una inversión de 700.000 euros en la automatización de este laboratorio, en el que entre otras medidas vanguardistas, se ha introducido un cobot -un robot interactivo- y se ha instalado una avanzada unidad de análisis desarrollada ad hoc para la compañía alimentaria por Copan y ThermoFisher.
La creación de este laboratorio ha tomado como referencia el laboratorio robotizado de última generación del Hospital Universitario La Paz de Madrid, en cuya representación ha intervenido en el acto de presentación, Antonio Buño, Jefe de Servicio de Análisis Clínicos del hospital, quien ha declarado que “es un honor que una empresa como Danone se haya fijado en las instalaciones de un hospital público para modernizar las suyas”. A lo que ha añadido que “en la sanidad pública innovar es clave para ofrecer al paciente la mejor atención posible y en la empresa privada ocurre lo mismo, con el objetivo de ofrecer los mejores productos a sus clientes”.
Al respecto, Alexandre Biau, diretor de la fábrica de Tres Cantos, ha declarado que “fue muy inspiracional para nosotros poder asistir al Hospital La Paz y que nos contaran de primera mano su proyecto y su caso de éxito”. Para la implementación en la planta de Danone se concluyó que “en nuestro caso, la introducción de los cobots, robots colaborativos capaces de trabajar con los operarios sin riesgos, debía hacerse de manera paulatina”. Actualmente, en Tres Cantos “solo usamos los cobots en tareas automatizadas, de poco valor añadido y a veces peligrosas, pero que al ser interactivos pueden trabajar de manera complementaria con el trabajador y ayudar a aumentar la calidad y la eficiencia”.
Primera planta europea en participar en el programa Ideal Factory 2020
La puesta en marcha de este laboratorio automatizado donde se realizan ya unas mil pruebas analíticas diarias, forma parte del proyecto de Danone ‘Ideal Factory 2020’, en el que en Tres Cantos se invertirán 4 millones de euros hasta 2020, “con el objetivo de dar el salto a la Industria 4.0”, según ha afirmado Alexandre Biau, en cuya opinión, “aquellas empresas que no la estén implantando, dentro de unos diez años tendrán un claro problema de competitividad”.
La planta de Tres Cantos, “la fábrica más competitiva de Danone en Europa”, ha sido la única de la Unión Europea elegida por Danone para participar en su programa ‘Ideal Factory 2020’, un proyecto piloto en el que participan únicamente cuatro fábricas de todo el mundo: Minster en Estados Unidos, Irapuato en México, Tchekov en Rusia y Tres Cantos en España.
El programa busca promover la sostenibilidad y la automatización en las fábricas de Danone, a través de cuatro ejes de actuación: robotización colaborativa, automatización de flujos inteligentes, big data y medio ambiente. En materia de sostenibilidad, Alexandre Biau ha apuntado que se están llevando a cabo iniciativas para “generar parte de la energía consumida y alcanzar la autonomía en recursos naturales como el agua”. La compañía está implantando un sistema de aprovechamiento de aguas residuales para ser autosuficiente en consumo de agua de hasta un 80% en 2019.
Inaugurada en 1994, la fábrica de Danone en Tres Cantos elabora más de 46 referencias distintas de yogures y leches fermentadas de marcas como Activia, Vitalínea y Danet, produciendo 174.000 toneladas de yogur al año. En la actualidad, “contemplamos una inversión cercana a los 10 millones de euros en la incorporación de una nueva línea de producción de Danet para el mercado europeo”, ha adelantado Biau.