
"Desde el lanzamiento, el año pasado, de la serie GC de sistemas integrados de detección de metales con transportador de Mettler Toledo, los fabricantes de 20 países de todo el mundo que la han implementado han obtenido ventajas importantes en cuanto a la productividad y el tiempo de actividad", según ha determinado la empresa.
Estos detectores de metal tienen un diseño modular y "ofrecen a los fabricantes la flexibilidad que estos requieren para satisfacer distintas necesidades de producción y conformidad con los requisitos de seguridad alimentaria. La selección de una solución de sistemas completa, es decir, un detector de metales y un transportador, de un único proveedor, permitirá una integración mecánica y eléctrica perfecta en un entorno de producción para mejorar la productividad. Las funciones específicas del detector de metales disponible en los sistemas de la serie GC, como la agrupación intuitiva y el modo de comprobaciones reducidas, ayudan a los fabricantes de productos alimentarios a mejorar la eficiencia de la producción y el tiempo de actividad, ya que permiten la inspección de más productos en menos tiempo del que se había registrado anteriormente".
Para Mike Bradley, responsable del departamento de Gestión de Mettler Toledo Safeline Metal Detection, "los sistemas de detección de metales de la serie GC ofrecen ventajas tangibles a nuestros clientes. Maximiza la eficiencia de la producción y hace frente a los desafíos de la demanda de productos que ha traído consigo el Covid-19 este año, en un amplio número de industrias de mercado y en aplicaciones húmedas y secas”.
Los sistemas de la serie GC cuentan con un diseño modular que se adapta a las aplicaciones de los fabricantes, las características de los productos y los requisitos de producción. "En primer lugar, los fabricantes seleccionan un cabezal de detección de metales de Mettler Toledo, como el detector de metales Signature, Signature Touch, Profile/Profile RB o Profile Advantage. A continuación, este se integra con un sistema de transporte personalizable y adaptable, que incluye una cinta de poliuretano o modular a elegir". Por último, se configura el sistema modular con el sistema adecuado de manipulación de material de los mecanismos de rechazo, que se requiere para la retirada segura de los productos que no cumplen con los estándares y los elementos a prueba de fallos, de modo que se demuestre la diligencia debida.
Según Bradley, “el diseño modular exclusivo de la serie GC es esencial en un sistema de transportador preparado para el futuro”. Y añade, “hemos creado un diseño que se puede modificar fácilmente para cumplir con los cambiantes requisitos de los fabricantes de productos alimentarios. Dado el aumento de los costes de producción, nuestros clientes necesitan soluciones que contribuyan a reducir el coste total de propiedad y que permitan el desarrollo de sus negocios. Este diseño modular también protege, agiliza y facilita las intervenciones de servicio, lo que reduce el tiempo de inactividad”.
Mettler Toledo apuesta por la realidad aumentada
La división de Inspección de Productos de Mettler Toledo ha implementado en su servicio de atención al cliente la opción de gestionar incidencias a través de realidad aumentada (RA), que "permite identificar en remoto la causa de los problemas de los equipos de inspección de productos y, además, posibilita que los ingenieros de la empresa indiquen al personal de producción local, independientemente de sus conocimientos, cómo rectificar el problema. De este modo, se contribuye a maximizar el tiempo de actividad de la línea de producción y a cumplir los requisitos de distanciamiento físico contra el Covid-19".
La RA permite a los usuarios interactuar con objetos reales colocando indicadores espaciales virtuales, señalando aspectos y añadiendo notas de texto a la video-retransmisión en directo de los equipos de inspección de productos. "El personal no precisa de ningún tipo de conocimiento previo ni especialización técnica sobre los equipos, ya que el equipo de mantenimiento de Mettler Toledo le enseñará paso por paso lo que hay que hacer para rectificar el problema en cuestión", ha señalado la empresa.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 133 (enero/febrero 2021)