
El encuentro, en el que han participado Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria (Magrama); Felipe Ruano, presidente de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) y representante de la campaña, y la doctora Beatriz Navia, profesora titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, ha incidido en ratificar los beneficios del consumo de pan dentro de una dieta equilibrada.
Durante el encuentro se ha dado a conocer la importancia del sector de panadería. Según el Informe económico de la Industria de Alimentación y Bebidas 2013, elaborado por la Federación Española de la Industria de Alimentación y Bebidas (FIAB), el 37% de las empresas de la industria agroalimentaria, 10.558 compañías, se dedican a la fabricación de productos de panadería y pastas alimenticias, siendo el segundo subsector en cuanto a empleo y generando el 21,85% de los puestos del sector. Por su parte, el consumo de pan a nivel nacional, aunque con un importante descenso en los últimos 50 años, ha aumentado en los dos últimos hasta alcanzar los 37,41 kilos per cápita en 2013, aunque nos encontramos lejos de la media europea, que en 2012 se situaba en los 58,6 kg/persona.
El Día Mundial del Pan coincide con el Día Mundial de la Alimentación, lo que pone en evidencia su posición clave en una dieta equilibrada
Felipe Ruano ha destacado la labor de divulgación que realiza “Pan cada día” en materia de alimentación y nutrición, señalando que su tarea se centra en “clarificar las falsas creencias que existen en torno al pan. Desde el inicio de la campaña en 2007 el sector ha trabajado para potenciar el conocimiento de este producto y parece que poco a poco la sociedad vuelve a apreciar sus propiedades”.
En esta misma línea, la doctora Navia, ha declarado que “hay que acabar con la idea del pan como alimento ‘maldito’ cuando se habla de control de peso”, lo que ilustró con los resultados de un estudio realizado sobre los hábitos alimentación de los estudiantes, que puso en evidencia que “se producía una menor incidencia de obesidad en los niños que tomaban cuatro raciones de pan al día”. Asimismo, ha explicado que “el pan es un alimento que incluye los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y es un pilar fundamental dentro de cualquier dieta equilibrada y especialmente de la Dieta Mediterránea”. En su intervención ha destacado que “en una dieta equilibrada, al menos el 50% de las calorías totales debe provenir de los hidratos de carbono, algo en lo que es rico el pan”, además de resaltar otros valores nutricionales, como su contenido en fibra, en especial los panes integrales, en vitaminas y minerales, así como en fitoquímicos “que aportan propiedades antioxidantes”. Con todo ello, respaldó la recomendación de consumir al menos seis raciones de cereales al día, por lo que una pauta adecuada para el consumo de pan podrían ser cuatro raciones al día (40-60 g por ración), incluyendo este alimento en cada comida del día.
Por su parte, Fernando Burgaz ha clausurado el acto agradeciendo la labor que desempeñan agrupaciones como Ceopan y Asemac a través de campañas como “Pan cada día” en la promoción del consumo de este producto que ha sufrido un notable descenso en los últimos 50 años, “hemos pasado de 86 kilos per capita de consumo de pan en 1976 a 37,4 kilos per cápita en 2013”.
El encuentro ha finalizado con una degustación de varios panes (candeal, centeno, chapata y espelta) comentada por María Jesús Callejo, profesora titular de Tecnología de los Alimentos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Agrónomos de la UPM.