
El Día Nacional de la Nutrición es una iniciativa de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad), que cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) y con el apoyo de la industria alimentaria y farmacéutica. Con motivo de su celebración, este sábado 28 de mayo, se llevarán a cabo diversas actividades en las diferentes comunidades autónomas, para promover unos hábitos de vida saludable entre la población.
Así, por ejemplo, en representación de la Aecosan, su directora ejecutiva, Teresa Robledo, participa en la ruta saludable de 3,6 km que de 3,6 km se ha organizado en colaboración con Madrid Salud. El recorrido tiene como objetivo promover la actividad física y concienciar a la gente de la importancia que tiene una alimentación saludable y una correcta hidratación, acompañadas de actividad física diaria.
También con este motivo se han programado varias actividades en el resto de España. Cabe citar que en la ciudad jienense de Linares, el Día Nacional de la Nutrición se enmarcara dentro de la V Semana Nutricional Linares, en la que se llevarán a cabo desayunos, mesas informativas y toda una serie de actividades gratuitas y para todos los públicos; en Burgos, se ha organizado una conferencia sobre la importancia de la hidratación, que se complementa con una vista guiada a la potabilizadora de aguas de la ciudad; el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona iniciará a partir de hoy charlas informativas en las farmacias para concienciar sobre la importancia de la hidratación los coletivos con más riesgo, como son ancianos y deportistas; en Castellón, el Servicio de Deportes de la Universitat Jaume I, ha organizado una serie de actividades con el objetivo de concienciar a la sociedad actual de la importancia de la alimentación en la vida cotidiana; y la Diputación Provincial de Almería cederá algunos espacios públicos para, en colaboración con el Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Andalucía, ofrecer información sobre la importancia de una buena nutrición e hidratación, entre otros muchos ejemplos.
De la mano de Fesnad y Aecosan, se ha presentado la campaña “Hábitos para toda la vida: Hidratación también es salud”, que refuerza los mensajes sobre la importancia de una correcta hidratación dentro de los hábitos de vida saludables
Durante la presentación de la XV edición del Día Nacional de la Nutrición, que se realizó en la jornada de ayer, en la sede del Ministerio de Sanidad, con la participación de Ángeles Dal Re, vocal asesora de la Estrategia NAOS de Aecosan; Ascensión Marcos e Irene Bretón, presidenta y vicepresidenta de la Fesnad, se presentó la campaña “Hábitos para toda la vida: Hidratación también es salud”, con la que se persigue reforzar los mensajes sobre la importancia de una correcta hidratación dentro de los hábitos de vida saludables.
En el encuentro se recordó que entre un 50 y un 70% del peso de nuestro cuerpo es agua, lo que la convierte en una parte imprescindible de nuestra dieta, ya que se trata de un elemento esencial para mantenernos correctamente hidratados y evitar los efectos negativos que la deshidratación puede llegar a provocar en nuestro organismo. En este marco, la doctora Ascensión Marcos destacó que “en función de cada edad es necesario un aporte hídrico determinado”. Así, ha explicado que “bebés, lactantes y niños, por el contenido en agua en relación a su masa corporal, tienen un mayor riesgo de deshidratación” y ha añadido que “en las personas mayores se observa un menor consumo de líquidos debido, principalmente, a una disminución de la sensación de sed y a cambios en el sentido del gusto, por lo que se debe prestar mayor atención a este colectivo”.
Tanto desde la Fesnad como desde la Aecosan se ha indicado que “de la cantidad necesaria de líquido que necesita el cuerpo, al menos, un 80% debe aportarse en agua y el 20% restante en alimentos y otras bebidas (fruta, verdura, caldos, zumos naturales, leche, infusiones, etc.)”. Asimismo, Ángeles Dal Re ha indicado que “muchas veces se olvida que para que una alimentación sea del todo saludable, las bebidas son una parte clave”. Y ha subrayado que para una correcta hidratación es fundamental el agua, además de un consumo variado, equilibrado y moderado de otros alimentos, lo que “sumado a la práctica de actividad física son hábitos saludables que deben iniciarse desde una edad temprana para prevenir ciertas enfermedades de adultos”.
El encuentro sirió también para recordar que desde la Estrategia NAOS se promueve la alimentación saludable y la práctica de la actividad física de forma regular con el fin de prevenir la obesidad, prioritariamente la obesidad infantil, y que deje de ser un grave problema de salud pública, junto a otras enfermedades relacionadas, en España y en toda Europa.
Otras informaciones en los contenidos privados de techpress.es