
La Convención NAOS celebró el 6 de octubre en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, su novena edición, como foro anual de actualización y debate en torno a la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad). Conmemorando el décimo aniversario del inicio de la Estrategia NAOS, el encuentro contó con la participación de expertos de reconocido prestigio en la que fue una convocatoria especial dedicada al futuro, a la acción, y al impulso en la prevención de la obesidad.
El tema de las políticas puestas en marcha sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención de la obesidad es que centro la sesión científica de apertura moderada por Lluís Serra Majem, presidente de Honor de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), en la que participaron Renata Micha, de la Tufts University de Boston, que habló sobre “Estrategias Globales para mejorar la alimentación y reducir el síndrome metabólico”; Michele Cecchini, de la Health Division de la OCDE, que ofreció una ponencia en torno a “La mejora de los estilos de vida en la lucha contra la obesidad: la salud y el impacto económico de la prevención ” y Teresa Robledo de Dios, directora ejecutiva de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan).
El objetivo de la Estrategia NAOS es movilizar a las administraciones públicas, al sector alimentario, a sociedades científicas y a organizaciones de consumidores para fomentar una alimentación saludable y la práctica de actividad física
Esta última centro su intervención en el balance de estos diez años de la Estrategia NAOS, que a la vista de los datos, que ponían de manifiesto una estabilización e incluso tendencia a la baja de la obesidad infantil, valoró como trayectoria “positiva”. Precisamente, el día anterior, Teresa Robledo de Dios acudía a La Coruña para recoger el premio Mataix de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación a la mejor Iniciativa Institucional en favor de la Nutrición, concedido a la Estrategia NAOS. En su intervención, la directora ejecutiva de Aecosan puso de manifiesto la importancia de la educación de los colegios para prevenir la obesidad infantil.
El Estudio Aladino 2013 mostró que el sobrepeso infantil se había estabilizado con un ligero descenso. Si en 2011 el sobrepeso infantil afectaba al 26,2% de los niños de 7 y 8 años, en 2013 el porcentaje se reducía al 24,6%. En cuanto a la prevalencia de la obesidad infantil, en 2011 fue del 19,1% en la población de 7 y 8 años, frente al 18,4% de 2013. En suma, el exceso de peso afecta al 43% de los escolares de esta franja de edad, cuando dos años antes el porcentaje ascendía al 45,3%.
El encuentro se completó con otras dos sesiones científicas, una de ellas dedicada a “Nutrición y obesidad”, con la participación de Tim Lobstein, de la World Obesity Federation; Gema Frühbeck, de la Clínica Universidad de Navarra, y de Ramón Estruch, del Hospital Clínic de la Universidad de Barcelona, que presentó las conclusiones del estudio Predimed, subrayando que “creemos que nos alimentamos bien y seguimos la dieta mediterránea, pero la realidad es que no es así”.
La última sesión científica se dedicó a “Actividad física y obesidad”, contando con la participación de expertos internacionales en el tema, como João Breda de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o Jonatan Ruiz, de la Universidad de Granada.
Gallina Blanca y Central Lechera Asturiana, galardonadas en los Premios NAOS
Como en años anteriores, la Convención fue también el escenario en el que se hizo entrega de los Premios NAOS, edición 2014, con los que se reconocen las iniciativas orientadas a alcanzar los objetivos de la Estrategia NAOS (promoción de alimentación y hábitos de vida saludables) y que a lo largo de sus ocho ediciones ha entregado 65 galardones.
En esta ocasión, el Premio Estrategia NAOS a la iniciativa empresarial se concedió a la “Plataforma de Nutrición y Salud de Gallina Blanca Star” presentada por Gallina Blanca-GBfoods. Esta iniciativa tiene como objetivo apostar por los hábitos de vida saludables, una alimentación equilibrada a través de la mejora de los perfiles nutricionales de sus productos, la investigación y la correcta transferencia de conocimiento en materia de nutrición. Según palabras de Ignasi Ricou, CEO de GBfoods, quien recogió el galardón “este reconocimiento nos reafirma que estamos en el camino correcto y nos anima a seguir apostando por la investigación como eje estratégico para el futuro de Gallina Blanca y de todo el grupo GBfoods. Apostamos por seguir escuchando a los consumidores, dando respuesta a sus necesidades de una alimentación diaria saludable, una nutricion optima, a la vez que unos alimentos sabrosos”.
Por su parte, Central Lechera Asturiana fue la empresa galardonada con el Premio Estrategia NAOS en el ámbito laboral, por su proyecto “Construyendo un entorno laboral saludable”. El proyecto, iniciado en el año 2009, está dirigido a todos los empleados de la compañía y, actualmente, se está desarrollando la séptima edición. Según la compañía, gracias a este programa más del 80% de los participantes han mejorado sus hábitos alimentarios. El galardón fue recogido por el director general de Central Lechera Asturiana, José Armando Tellado.
Asimismo, el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, entregó otros cinco premios NAOS a iniciativas de promoción de una alimentación saludable y promoción de la actividad física en los ámbitos familiar y comunitario, escolar y sanitario. También se otorgaron dos Premios Estrategia NAOS de especial reconocimiento al estudio Predimed, que investiga los efectos de la dieta mediterránea y sus beneficios y que recogió Ramón Estruch, director del estudio; y a Teresa Perales, la deportista paralímpica que más medallas olímpicas atesora, por su brillante carrera profesional como nadadora.