
Las células de carga son imprescindibles en muchos sectores industriales en la realización de procesos de pesaje y dosificación precisos, en los que son las responsables de la determinación exacta del contenido o el estado de llenado de recipientes, tanques, silos o vehículos. Debido a que, según explican desde Minebea Intec, "frente a otras tecnologías, no se ven afectadas por la forma del tanque o las características de los materiales que contiene", las células de carga desempeñan a menudo, además, el papel de base para la determinación del contenido, proporcionando valores de medición precisos y fiables. Otras de sus ventajas es que no requieren mantenimiento periódico ni recalibración, y son extremadamente robustas y duraderas.
Uno de los factores a favor de las soluciones digitales es la seguridad y la fiabilidad de los sistemas de pesaje, gracias a la transparencia que aportan, dado que los valores de medición aplicables están disponibles en todo momento y en cada fase
Si bien, en la actualidad, gran parte de las células de carga instaladas se sigue basando en tecnología analógica, la digitalización está aumentando su presencia en los procesos de pesaje. En opinión de los especialistas de Minebea Intec, "existe una serie de buenos argumentos a favor de este cambio generacional, pues ofrecen claras ventajas a los usuarios, en la fase de planificación y durante la instalación". Así, por ejemplo, en las soluciones de pesaje digitales la transmisión de señal se realiza a través de sistemas de bus de campo, por lo que se prescinde de la incorporación de cajas de sumas o alimentaciones eléctricas externas, que sí se requiere en las células de carga analógicas. Esto, además implica que se pueden instalar tramos de cable mucho más largos entre la célula de carga y el indicador, además de poder conectarse directamente a componentes de sistema como ordenadores o controladores lógicos programables para procesos, todo lo cual se traduce en un montaje más sencillo y un aumento de la rentabilidad con respecto a la tecnología analógica.
Otro factor a favor de las soluciones digitales es la seguridad y la fiabilidad de los sistemas de pesaje, gracias a la transparencia que aportan, dado que los valores de medición aplicables están disponibles en todo momento y en cada fase. Los rápidos tiempos de propagación de señal, también hacen posible que los procesos de dosificación resulten muy precisos, lo que contribuye a la rentabilidad de las soluciones completas.
Teniendo en cuenta todas las ventajas del pesaje digital, la duda surge a la hora de saber cuándo decidirse por células de carga analógicas. Al respecto, Holger Nichelmann, Global Product Manager de Minebea Intec, afirma que "no todas las aplicaciones sacan pleno partido a las células de carga digitales, es por eso que en cada caso particular hay que decidirse por la solución más rentable. Lo que cuenta sin duda es el resultado total. Para cuestiones como esta, ofrecemos a los clientes nuestro soporte técnico propio".
Inteco, evolución a partir de la tecnología PR 6201 de probada eficacia
Minebea Intec, bajo el lema 'Mejorando la calidad', ha presentado recientemente la evolución de la célula de carga de compresión analógica PR 6201, un sistema fiable y de alta precisión para el pesaje de cargas entre 500 kg y 520 t. Esta nueva versión disponible tanto en versión analógica como digital proporciona ventajas adicionales en muchos aspectos relacionados con el uso.
Holger Nichelmann: "no todas las aplicaciones sacan pleno partido a las células de carga digitales, es por eso que en cada caso particular hay que decidirse por la solución más rentable
La nueva célula de carga analógica Inteco ofrece una señal de salida de 2 mV/V. La duplicación de la intensidad de señal en comparación con la PR 6201 mejora significativamente la capacidad de evaluación en el consiguiente sistema electrónico de pesaje y, por tanto, se muestran unos resultados de medición de lo más exactos. "Inteco es ideal para tareas verificables y muy precisas. Con la nueva célula de carga pudimos obtener una homologación OIML C6 para casi todas las capacidades de carga, lo que demuestra el potencial que proyecta esta evolución", explica Nichelmann.
Disponible con capacidades de carga adicionales de 60 y 75 t por célula, Inteco destaca también por una mayor resistencia a la corrosión debido al empleo de acero inoxidable tanto en el elemento de medición como en la carcasa. Además, debido a que sus dimensiones mecánicas coinciden exactamente con las de la PR 6201, reequipar con la nueva generación de células no supone un problema ya que no es necesario cambiar los kits de montaje o modificar las vigas.
Minebea Intec ha implementado las ventajas de la tecnología digital para sistemas de pesaje con Connexx, "un convertidor A/D conectado de forma fija con una célula de carga Inteco y cuyas señales de salida se transforman directamente en valores digitales, los cuales están disponibles para otros procesos a través del bus de campo estándar CANopen", tal como describe Nichelmann la versión digital. Esta configuración permite una mayor separación entre la célula de carga y el indicador, lo que resulta esencial para algunas aplicaciones. Debido a su clase de protección IP68, el convertidor Connexx garantiza hasta 100 horas de funcionamiento preciso a una profundidad de hasta 1,5 metros bajo el agua. La célula de carga Inteco supera el rendimiento a esta profundidad con hasta 10.000 horas.
El catálogo de Minebea Intec ofrece también otros sistemas de pesaje digitales en su catálogo, como la serie Pendeo Process, para el pesaje de tanques y recipientes de proceso, o la serie Pendeo Truck para cumplir con los requisitos del pesaje de vehículos.