
Una de las iniciativas de DSM para ayudar a la industria alimentaria a mejorar sus procesos y desarrollar productos saludables, sabrosos y visualmente atractivos, ha sido la elaboración de la serie Investigación Mundial, cuya primera edición se lanzó en 2013 y de la que acaba de publicar su segundo informe, en el que analiza, a partir de una encuesta internacional, las percepciones de los consumidores sobre el contenido de azúcar de los lácteos.
La encuesta de DSM, realizada en Estados Unidos, China, Brasil, España y Alemania, demuestra que el 34% de los consumidores (34%) y en particular sus hijos (53%) han aumentado su consumo de productos lácteos en los últimos tres años y esperan que la tendencia continúe en ascenso, en especial entre los consumidores de China (49% adultos, 68% niños) y de EE UU (32% adultos, 54% niños).
La principal conclusión del estudio es la existencia de una disparidad entre la preocupación de los consumidores por su salud y su comportamiento real de compra. Si bien el 64% de los encuestados manifiesta su inquietud acerca de su consumo de azúcar en general y el 62% por el contenido de azúcar de los lácteos, en particular, las preferencias se inclinan por los lácteos azucarados frente a las variantes con azúcar reducida o sin azúcar añadida.
Sin embargo, la preocupación por la salud y factores como las recomendaciones sobre la reducción de consumo de azúcar de la Organización Mundial de la Salud y que el 80% de los consumidores coinciden en que los productos lácteos con bajo contenido de azúcar o de azúcar reducida son mejores para su salud, sitúa a estos productos como un nicho de gran potencial para los fabricantes. De hecho, un 12 % de los consumidores prefieren comprar alimentos reducidos en azúcar y un 9%, alimentos sin azúcar agregada, lo que evidencia que ese mercado tiene margen de crecimiento. Según el informe DSM, el mayor consumo de lácteos reducidos en azúcar se observó en Brasil (27 %) y en España (32%).
Estos resultados evidencian la importancia de desarrollar nuevos productos en esta categoría, en la que los productos actuales no reúnen los requisitos necesarios para que los consumidores cambien su comportamiento de compra. Y ante el reto de la industria de cómo puede responder y crear alternativas deseables de baja o nula cantidad de azúcar que sean sabrosas y, al tiempo, cumplan con sus expectativas de salud, DSM ofrece conceptos reducidos en azúcar basados en enzimas para productos lácteos. Con la ayuda de las enzimas, es posible realzar la dulzura de los lácteos de forma natural. Además, la compañía está desarrollando una plataforma de endulzante fermentativo que aportará una variedad de estevia flexible, confiable y sostenible a la industria de alimentos y bebidas.