
El 27 de febrero, en el marco incomparable del Parador de León "Hostal San Marcos", la empresa fabricante de cultivos y enzimas DSM y su distribuidor Alifarma, con quien lleva trabajando más de quince años, han organizado el I Seminario de Productos Lácteos. "Un gran éxito de convocatoria", señalan los organizadores, que han congregado a un centenar de profesionales, la mayoría de ellos productores de la industria láctea.
Tanto DSM como Alifarma han incidido que "se trata de un punto de encuentro para hablar de tendencias, innovaciones y estrategias del mercado lácteo". Además, con vistas ya en el futuro su apuesta es "que se celebre anualmente y, posiblemente, Madrid, sea el próximo lugar elegido", según han declarado en exclusiva a la revista Tecnifood.
"Se trata de un punto de encuentro para hablar de tendencias, innovaciones y estrategias del mercado lácteo", señalan los organizadores
El contenido del programa ha cubierto todos los eslabones de la cadena: desde los ingredientes, hasta los procesos, para concluir con la distribución y la puesta del producto en el lineal. Además, de una cata de quesos y yogures, muchos de ellos elaborados con ingredientes de la empresa DSM.
Rolando Saltini, Account Manager Spain & Portugal, de DSM España abrió la jornada y dió conocer las novedades en el mercado de los ingredientes lácteos, como Maxiren,"que retiene más humedad, manteniendo la misma textura y el mismo perfil sensorial y los Cultivos Delvo Cheese CT, "que presentan una fuerte resistencia a los ataques de fagos".
Luis Rodríguez Ruiz, director de la Estación Lactológica de Palencia, Itacyl, expuso las tendencias de producción de leche en Castilla y León, y como" la reducción de leche de vaca era debido a diferentes crisis y cuotas".
A continuación, el director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), Luis Calabozo Morán, presentó los “Nuevos escenarios y posibles estrategias post 2015”, una intervención en la que facilitó a los asistentes una visión de las tendencias y las oportunidades que se evidencian en el mercado lácteo, entre ellas " la finalización de sistemas de cuotas en 2015, con el inicio de la transición a partir de 2008". Y también se refirió a la el sector puede ser "el oro blanco" en la próxima década.
En torno a los avances que desde los centros tecnológicos se están realizando en el sector, Alfonso Pérez Quintáns, responsable de Tecnología Alimentaria del Aula de Productos Lácteos de la Universidad de Santiago de Compostela, habló sobre las “Herramientas fundamentales para la I+D: análisis de propiedades físicas y análisis sensorial. Estudio de comparación de cultivos para yogures”. Además, aprovechó la oportunidad del Seminario para remarcar que "hemos realizado una inversión de 10 millones de euros en nuevas instalaciones en tecnología láctea".
Miguel Ángel Ramírez, director técnico de Alifarma Dairy, completó esta información con una ponencia sobre “Maduración acelerada de quesos: nuevos sistemas enzimáticos y fermentativos” y dió las claves sobre esta maduración: cultivos, coagulantes y enzimas".
Por su parte, la visión en tecnología de procesado la ofreció Javier Fernández, gerente de Ventas y KA Manager de Tetra Pak Iberia, con su ponencia “Aportando valor con Tetra Pak Microparticulation y Tetra Pak Filtration para WPC”. En su intervención expuso cómo su empresa aporta todos las soluciones en el proceso de obtención de suero.
Por último, José Ignacio Pérez Escribano, de la consultora Illiada Consulting, dio un repaso al canal de la distribución española y constató "que el 60% de las ventas de productos envasados se haya en manos de 10 empresas de distribución, mientras que el 84,6% se encuentra en las 50 primeras empresas"
I Seminario de Productos Lácteos concluyó con un debate y un almuerzo en el que los participantes pudieron compartir con los ponentes sus opiniones y puntos de vista, con ayuda de los profesionales de DSM y Alifarma.