
El estudio, desarrollado por la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y DuPont, se basó en el principio de que la microbiota del intestino humano contribuye al metabolismo, interactúa con el sistema inmunológico y protege contra patógenos, por lo que tiene el potencial de afectar sustancialmente la salud y el bienestar general. Lo que define un microbioma saludable puede variar ampliamente en cada persona, pero estudios recientes han demostrado que el microbioma del intestino está a menudo alterado de su estado normal en enfermedades tales como trastornos gastrointestinales, cáncer, obesidad y síndrome metabólico.
Los avances recientes en las tecnologías de secuenciación utilizadas para caracterizar el microbioma han llevado a una extensa inversión en investigación centrada en el descubrimiento de nuevas estrategias terapéuticas basadas en la manipulación del microbioma.
El hallazgo clave en este estudio respaldado por DuPont fue que la composición y diversidad de la microbiota se alteró en el tejido tumoral y la mucosa circundante en muestras de biopsia tomadas de pacientes con cáncer de colon en comparación con pacientes sanos.
Esta microbiota asociada al cáncer de colon se modificó mediante intervención probiótica y se caracterizó por un aumento de bacterias conocidas por producir butirato. Los beneficios anti-inflamatorios de butirato para la salud del colon están bien documentados, y también se ha demostrado que es capaz de suprimir el crecimiento de las células de cáncer de colon.
"El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los tres principales cánceres diagnosticados globalmente cada año, y el riesgo de esta enfermedad está relacionado con factores de estilo de vida como la dieta", ha señalado Ashley Hibberd, investigador asociado de DuPont Nutrition & Health. "Los resultados de nuestro estudio muestran que el componente de riesgo de la dieta puede ser mediada por la microbiota, y que las cepas probióticas específicas utilizadas en este estudio tienen el potencial de apoyar la microbiota de una manera beneficiosa".
Las cepas probióticas de DuPont Bifidobacterium animalis subsp. lactis Bl-04® y Lactobacillus acidophilusNCFM® fueron desarrolladas en un comprimido de matriz de protección (ProBion®) desarrollado por Wasa Medicals, Suecia. "Se eligió la matriz ProBion®, ya que proporcionó la posibilidad de diseñar un perfil dosis-respuesta adecuado para la documentación clínica", explican.