
En palabras de Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas y RSC de Ecoembes, “no entendemos llevar a cabo nuestra actividad si no es dentro del marco de la colaboración y de las alianzas con todos aquellos que comparten nuestra preocupación por el cuidado del medio ambiente. La Asociación de Latas de Bebidas es uno de esos aliados y por ello este convenio nos parece un paso importante para trabajar en pro de una sociedad más sensibilizada y más colaboradora con la recogida selectiva”.
Gracias a esta firma, ambas entidades trabajarán mano a mano impulsando estudios, realizando acciones de recuperación selectiva y desarrollando campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía.
La presidenta de la Asociación de Latas de Bebidas, Virginia Sánchez, en declaraciones a Tecnifood, ha asegurado que "nos encontramos en pleno proceso de, conjuntamente con Ecoembes, definir los proyectos ya que nuestro objetivo es comenzar a abordarlos durante el segundo semestre del año. A medida que éstos se vayan materializando, con la colaboración adicional de otras organizaciones, los iremos dando a conocer puntualmente".
Sin embargo, nos ha adelantado que la colaboración tendrá cuatro ejes de actuación. Los dos primeros están vinculados con acciones de sensibilización dirigidas a aumentar el grado de conocimiento por parte del ciudadano para asegurar el reciclado de latas en el contenedor amarillo, a través de la separación de residuos tanto en el hogar como fuera de él.
En ese sentido, una de los prioridades será divulgar las mejores prácticas disponibles para recoger separadamente los residuos de las latas de bebidas en playas, eventos musicales, deportivos o populares, en los que se consumen latas de bebidas para garantizar su reciclado.
Otra de las líneas de trabajo será la elaboración de estudios técnicos para mejorar la separación y el reciclado de las latas de bebidas en las plantas de tratamiento de residuos, tanto selectivos como no selectivos.
Por último, ambas entidades se centrarán en divulgar las "excelentes propiedades del reciclado de los envases metálicos: que permiten que pueda ser reciclado infinitamente, sin pérdida de calidad ni de cantidad, con enormes ahorros de energía y facilitando la creación de empleo verde”, explica Virginia Sánchez.
Proyectos pioneros
La Asociación de Latas de Bebidas, que forma parte de Metal Packaging Europe, apoya y difunde estudios e investigaciones para mostrar al público el significado y relevancia del reciclado de latas de bebidas. El pasado mes de mayo se hizo eco del nuevo análisis de Ciclo de Vida (ACV) de las latas de aluminio para bebidas (25, 33 y 50 cl), presentado por la entidad que representa a la industria europea del envase rígido.
Según los datos presentados, las latas de aluminio redujeron su huella de carbono en un 31% de media con respecto al último estudio, dato que, en opinión de la industria, confirma su compromiso con la disminución de las emisiones de CO2.
Por su parte, el centro de innovación sobre economía circular de Ecoembes, TheCircularLab, presentó el pasado mes de abril una iniciativa, en colaboración con la Generalitat de Cataluña, pionera en el cuidadado del medio ambiente: el proyecto “Reciclaje 5.0”.
El proyecto se está implantando por medio de la colocación de contenedores inteligentes en Igualada, Sant Boi, Granollers y la Comarca del Pla d’Estany; y con la instalación de papeleras digitales en las instalaciones del Hospital Can Ruti o universidades como la Politécnica de Catalunya y la Rovira i Virgili.
De este modo, los ciudadanos que quieran participar en este programa piloto pueden inscribirse en una WebApp y, gracias a la geocalización de su smarthphone, ser localizados e identificados a través del código QR que lleva cada uno de los contenedores/papeleras inteligentes. Además, el laboratorio trabaja en la actualidad 4 líneas de investigación: los envases del futuro, la concienciación y sensibilización urbana, el “smartwaste” y el emprendimiento.
1 comentarios