
En pleno auge de demanda de soluciones para reducir los productos desechables, en línea con una mayor conciencia sostenible, un grupo de estudiantes de la Universidad de Barcelona ha desarrollado un nuevo concepto que propone acabar con los palillos y sustituirlos por su propuesta, que no se desecha porque también se puede comer. Se trata de Mr. Pinx, palillos crujientes elaborados a base de harina de maíz, que se han hecho acreedores del primer premio del concurso nacional Ecotrophelia 2019, organizado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
Los Premios Ecotrophelia están dirigidos a estudiantes universitarios y de máster, con el objetivo de impulsar la investigación en alimentación y bebidas, primando el carácter respetuoso con el entorno del producto
El equipo de Mr. Pinx, integrado por Kizkitza Castander Illarramendi, Julia Pablo-Torres Jiménez, Andrea Maldonado Alcántara y Anabel Práxedes Pizarro, representará a España en el concurso europeo de Ecotrophelia, que se celebrará en la ciudad alemana de Colonia los días 6 y 7 de octubre de 2019.
La competición, que ha celebrado su décima convocatoria, está organizada por FIAB con el apoyo del MAPA y la Fundación Alicia. El concurso está dirigido a estudiantes universitarios y de máster, y el objetivo es impulsar la investigación en alimentación y bebidas, primando el carácter respetuoso con el entorno del producto.
Según ha declarado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, “la propuesta del equipo ganador responde íntegramente a lo que buscan los Premios Ecotrophelia: productos innovadores que tengan en cuenta los criterios medioambientales”.
Un postre de garbanzo y palitos rellenos de jamón, en segundo y tercer puesto en Ecotrophelia
El equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona ha quedado en segunda posición, con Go-Chick, un postre compuesto por dos productos elaborados a partir de la misma materia prima: el garbanzo. El grupo, integrado por Eva Abayà Rodríguez, Ana Andreu Smart, Cristina Casadesús Tohà, Marianna Cavalcanti Calvo y Coral Cazorla Martínez ha presentado un soft de chocolate acompañado de unas galletas saladas.
Por su parte, el tercer clasificado ha sido el grupo de la Universidad de Burgos, formado por Ana Rita Fernandes Ramos, Javier Fernández Rodríguez, Leyre López de Silanes Torres, Rebeca Martínez Martínez, Daniela Pérez Guevara y Javier Rubio Lucas. Su producto premiado ha sido Mini Serranitos, elaborado a partir de mini panecillos tipo colín rellenos de jamón serrano.
Como en anteriores ediciones, los X Premios Ecotrophelia han contado con un jurado de expertos en el área de innovación de empresas como Grupo Carinsa, Angulas Aguinaga, Mahou San Miguel, Go Fruselva, The GB Foods o Calidad Pascual. Presidido por Toni Massanés. Este panel ha tenido la colaboración del director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo; la subdirectora general de Estructura de la Cadena Alimentaria, Purificación González, y el jefe de Área, División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Prado.