
La Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos, EFSA, ha evaluado la seguridad de la catequinas del té verde tras la creciente preocupación que ha generado su potencial efecto dañino en el hígado. La agencia europea ha determinado que estas catequinas derivadas del té verde y bebidas similares son, por regla general, seguras para el consumo. Sin embargo, en el caso de los suplementos alimenticios, las dosis de catequina que superen los 800 mg diarios pueden acarrear problemas para la salud
Las catequinas son una sustancia presente de manera natural en el té verde. La EFSA ha analizado el tipo EGCG (epigallocatechin gallate) de esta sustancia, el más abundante en el té verde, para determinar si, efectivamente, existe un vínculo entre el consumo de estos EGCG en infusiones y suplementos alimenticios y el daño hepático.
Los expertos de EFSA han concluido que no hay riesgo de daños en el hígado relacionado al consumo de infusiones de té verde, aunque este sea elevado. El estudio ha determinado que es seguro el consumo de catequinas si su origen es el té verde infusionado con agua caliente y las bebidas instantáneas o ya listas para su consumo. Se ha determinado que los pocos casos de daño en el hígado en humanos se deben a reacciones impredecibles y muy poco comunes.
En el caso de los suplementos alimenticios formulados con té verde, el estudio ha revelado que las dosis por debajo de los 800 mg/día de catequinas no muestran indicios de lesiones en el hígado, aunque los datos obtenidos no son suficientes para establecer una dosis segura de este compuesto. El consumo que supere esta cifra, sin embargo, sí que podría estar asociado a signos prematuros de daño hepático por la alta concentración de la sustancia y la diferente rutina de ingesta.