
La Asociación Ibérica de fabricantes de Etiquetas en Continuo (AIFEC) ha cerrado el programa de su XXI Congreso AIFEC, que se celebra del 23 al 26 de mayo en el hotel Meliá de Sitges (Barcelona), bajo el título "Aprende a generar valor en tu empresa".
El Congreso pone su foco en el análisis de la situación actual del mercado y servirá como escenario para "dar claves a los participantes para gestionar con éxito los cambios que hay que afrontar hoy en día en el mundo empresarial", según afirman desde la Asociación.
En esta edición, el encuentro contará con la participación de Jeroen Van Bauwel, Director Product Marketing de Xeikon, que hablará del impacto de las regulaciones europeas en la industria de la etiqueta; el consultor y conferenciante Juan Ferrer, quien centrará su intervención en la gestión del cambio; el consultor de innovación Néstor Guerra, que ofrecerá una ponencia sobre innovación y emprendimiento corporativo; Miguel Ángel Beltrán, encargado del área de Desarrollo de Negocio de Dupont, que explicará cómo conseguir calidad, productividad y sostenibilidad, y la periodista y escritora Marta García, que ofrecerá una conferencia titulada "El fin del mundo y de las empresas tal y como las conocemos".
El programa de ponencias se complementará con una mesa de debate moderada por el profesor de social selling Álex López López, un formato que ya se incluyó en el Congreso AIFEC de 2018, y que según la organización logró "una gran aceptación entre los asistentes, que participaron de forma muy activa, planteando preguntas tanto al moderador como a los participantes del debate".
Entrega de los I Premios AIFEC
Este año, el encuentro trae como importante novedad la celebración de la entrega de los galardones de la primera edición del Premio de la Etiqueta en Continuo de AIFEC, que tendrá lugar en la tarde del 25 de mayo. La Asociación ha abierto ya la convocatoria para que los asociados de AIFEC que lo deseen participen enviando sus trabajos, que han de ser etiquetas o familias de etiquetas que se hayan puesto en el mercado.
Los premios se otorgarán a cuatro categorías: Bebidas y alimentación; Industria, hogar, perfumería y cosmética; Novedades e innovación, y Otros. Los ganadores, que se elegirán por medio de la votación de un jurado profesional a la que se añadirá la votación popular de los asistentes al congreso, participarán de forma automática en el premio FINAT internacional del año que viene.