
Este expediente, relacionado con el artículo 13.5 del Reglamento (CE) 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, se basa en varios estudios (parcialmente declarados como patente y/o confidenciales) sobre los últimos desarrollos científicos al respecto, y muestra que la oligofructosa juega un papel importante en la reducción de la glucemia posprandial.
La evaluación positiva del Panel de Productos Dietéticos, Nutrición y Alergias (NDA) de EFSA permite la aprobación por parte de la Comisión, los Estados miembros y el Parlamento Europeo, dentro del procedimiento de solicitudes en el ámbito de la salud. De este modo, se abre el camino a que, tanto la industria como los consumidores, puedan beneficiarse del uso de nuevos alimentos y bebidas.
Concretamente, la nueva investigación, propiedad de Beneo, Cosucra y Sensus, ha demostrado el impacto positivo sobre la glucemia si se sustituye una parte de los azúcares de un producto por la fibra prebiótica oligofructosa, procedente de la achicoria. Los datos recientes sobre la oligofructosa demuestran una reducción significativa de la glucemia con una sustitución de tan solo el 20%. Las condiciones de uso propuestas en el expediente están relacionadas con la declaración “sustitutos del azúcar” publicada en el anexo del Reglamento 1924/2006 que indicaba que se necesitaba sustituir un 30%.
El aparato digestivo humano no digiere la oligofructosa de la achicoria, por lo que sus componentes no se liberan al torrente circulatorio, provocando una menor respuesta glucémica que el azúcar
En el momento en que EFSA publicó su declaración sobre la oligofructosa de achicoria, ya se había preparado un segundo expediente centrado en la inulina de achicoria, que incluye además información adicional resultante de nuevos estudios científicos. Puesto que EFSA al evaluar el expediente de la oligofructosa amplía el ámbito de aplicación a los hidratos de carbono no-digeribles, la inulina de achicoria queda incluida y se beneficia igualmente de la evaluación.
En palabras del portavoz de las compañías promotoras de la investigación, “este enfoque está en consonancia con lo que piensan los asesores nutricionistas para promover la elección por parte de los consumidores de productos saludables. La investigación ha proporcionado pruebas fisiológicas adicionales sobre por qué la oligofructosa es un sustituto del azúcar muy adecuado que, además, conlleva nuevas oportunidades para la industria de la alimentación que satisfagan la exigencia de los consumidores de productos de menor respuesta glucémica, a la vez que igual de sabrosos”. Este nuevo reconocimiento, abre nuevas posibilidades a los fabricantes de productos dirigidos a responder a las demandas de alimentos que ayuden en la lucha contra la obesidad, el sobrepeso, la intolerancia a la glucosa y la diabetes.