
En una declaración, los directivos de las empresas industriales reivindican la industria como uno de los agentes con más poder de transformación social y económica y consideran que su actuación debe ser en beneficio de todos los stakeholders (empleados, clientes, proveedores y comunidad). Asimismo, además de pensar en clave global, debe actuar también con un sentido local.
Durante la presentación de Positive Industry, realizada hoy en el marco del Forúm Amec 2020, el presidente del a asociación de empresas Amec, Pere Relats, ha explicado que “cambiará la percepción de las empresas” y “las viejas estructuras se derretirán y darán paso a las nuevas, mucho mejores”. En el nuevo paradigma “abandonaremos el 'yo, competitivo' y aprenderemos a usar el 'nosotros, colaborativo'. El corto plazo se irá alargando en pro de un camino satisfactorio, dejaremos de hablar solo de productos y hablaremos mucho más de las personas. Olvidaremos las estructuras de control para gestionar la confianza”.
Para el presidente de Amec, la situación actual no debe ser un obstáculo, sino todo lo contrario: “tenemos una visión positiva porque quien nos va a sacar de esta crisis van a ser los de siempre: personas normales con aptitudes y actitudes extraordinarias”.
El director general, Joan Tristany, ha explicado que el objetivo es que “la declaración gane vida y se convierta en un movimiento reivindicativo, ilusionante y que nos aporte valor como colectivo industrial”. En este sentido, Amec invita a otras empresas, entidades o instituciones a apoyar la declaración, para que sean muchas más las que compartan su propósito y objetivos con el fin de generar conciencia sobre cuál es el rumbo hacia la nueva competitividad. “El apoyo a la industria positiva debe ser una acción de muchos, y desde intereses plurales”, ha explicado el director general de Amec.
Tener propósito impacta en los resultados
Para Amec, tener propósito es un factor fundamental en la nueva competitividad, y por ello, las empresas tienen que prepararse para ser valoradas con nuevos parámetros. En este sentido, “las empresas que procuran por sus trabajadores tienen un retorno de la inversión (ROE) superior que las que no lo hacen”, ha asegurado durante el el fundador de BLab, Jay Coen, que indica que en algunos casos este retorno es hasta un 40% superior". BLab forma parte además del movimiento Imperative21, que reúne a 70.000 empresas de 80 países, y que se propone liderar de forma conjunta un cambio de orientación de los negocios para transformar los actuales valores del sistema capitalista. Esta iniciativa ha nacido en septiembre, mediante la proyección de sus pilares en la propia fachada del Nasdaq y en la Bolsa de Brasil.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)