
Los Presupuestos establecen, asimismo, beneficios fiscales, con bonificaciones para particulares y empresas que participen en las actividades del Año de la Biotecnología. La iniciativa ha estado promovida por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec), con el apoyo de Asebio (Asociación Española de Bioempresas); SEBiot (Sociedad Española de Biotecnología), entidad que en 2014 celebra su 25 aniversario, y SEM (Sociedad Española de Microbiología).
La propuesta de los representantes del sector biotecnológico fue recogida por el Grupo Popular en el Congreso, que presentó la proposición el pasado 8 de mayo ante la Comisión de Sanidad del Congreso con el apoyo unánime del resto de grupos parlamentarios, instando a que 2014 se declarase Año de la Biotecnología en España, destacando la labor de la biotecnología como motor económico aún en tiempos de crisis.
Prueba de la fortaleza de la actividad y de su potencial de crecimiento, es el espectacular desarrollo que la biotecnología ha tenido en nuestro país, en los últimos diez años, en los que el número de empresas ha crecido un 359% y la facturación se ha incrementado en más de un 600%, lo que lo sitúa “como uno de los sectores estratégicos clave para la recuperación económica”, según datos de Asebio.
El sector de la biotecnología ha mantenido tasas de crecimiento a doble dígito en los últimos años, a pesar de la dureza de la crisis
También la OCDE ha reconocido su excepcional dinamismo, situando en un informe de 2012 a España como el segundo de los 34 países miembros con mayor número de empresas del sector biotecnológico.
El Informe Asebio 2012, presentado a mediados de 2013 y que recoge los principales datos del sector, destaca que la cifra de negocios de las empresas usuarias de la biotecnología ha pasado de suponer el 2,98% del PIB en 2008 al 7,15% en 2011, ejercicio en el que la facturación del sector se situó en 76.069 millones de euros, un 26,5% más respecto al año anterior. Por su parte, el número de empresas que realizan actividades relacionadas con la biotecnología registró un crecimiento del 76,4%, hasta alcanzar las 3.025. Del total, 660 empresas han desarrollado la biotecnología como actividad principal y/o exclusiva, lo que supone un aumento del 7% sobre el ejercicio precedente.
Según han declarado las entidades promotoras, “el objetivo del Año de la Biotecnología es seguir impulsando la biotecnología española en todas sus facetas, investigación e industrial, así como mejorar su enseñanza y comunicación social. Se trata, en resumen, de poner la biotecnología en el centro de la sociedad”.