
España ocupa el primer lugar en términos de renta agraria entre los países comunitarios, nuestro país es también el primero en producción de acuicultura y supera la media de la UE en nivel de reciclado. Estos son algunos de los datos que sitúan en una posición ventajosa a nuestro país que se reflejan en el “Informe Anual de Indicadores: Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2013”, presentado por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la sede del Magrama el 23 de julio.
El informe tiene como finalidad servir de herramienta de trabajo y consulta sobre el estado actual y la evolución reciente en los ámbitos estratégicos de este Ministerio. Según ha explicado la ministra, “la edición de este año ofrece una visión integrada de las actividades económicas con el medio ambiente, siguiendo los conceptos de crecimiento verde y crecimiento azul, referidos al desarrollo económico compatible con un uso sostenible de los recursos de la tierra y del mar”.
La industria alimentaria supone el 17,8% de la facturación y el 18,4% del empleo del sector industrial global, y sus ratios de productividad están por encima de la media del sector en su conjunto
En relación a la industria alimentaria, García Tejerina ha destacado que la facturación del sector alcanzó en 2012 los 101.847 millones de euros, el 17,8% del sector industrial en su conjunto, cifra que representó un aumento del 0,9% sobre el año anterior. En términos de empleo, la industria de alimentación y bebidas ocupa a 352.823 personas, el 18,4% del total del sector industrial. Asimismo, ha destacado que los ratios de productividad aumentan de nuevo en 2012 y “continúan siendo mejores que en el resto de la industria”, con 255.564 euros/trabajador, mientras que el ratio medio en el resto de la industria es de 222.204 euros/trabajador.
En cuanto al gasto total en alimentación, en 2013 se situó en 101.250 millones de euros, con un crecimiento del 0,6% sobre 2012. Del total, 69.225 millones de euros correspondieron al consumo en el hogar, y los 32.025 millones restantes, al consumo extradoméstico.
Por subsegmentos, los que registraron mayores ingresos fueron: la industria cárnica, con 21.698,3 millones de euros en 2012 (20,9% del total); las bebidas, con 11.318 (10,9% del total); los aceites y grasas, con 10.449 millones de euros (10,1% del total), y los productos lácteos, con 9.919 millones (9,5% del total).
La ministra ha recordado el Marco Estratégico Horizonte 2020, elaborado conjunto a la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, para impulsar este “importante sector”, basado en la innovación y en la internacionalización.
En el capítulo agrario, García Tejerina, ha subrayado que la renta agraria alcanzó en 2013 los 24.300 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,7% respecto a 2012. “Con este valor, España ocupa el primer lugar en términos de renta agraria entre los países comunitarios”, ha puntualizado. El valor de la producción agraria superó los 44.200 millones de euros, un 4,9% más que el año anterior.
En el escenario medioambiental, la ministra destaca que España sitúa el nivel de reciclado de envases por encima de la media de la Unión Europea
Respecto al sector pesquero, en 2012 la pesca marítima española alcanzó un valor añadido bruto de 912,8 millones de euros, con un crecimiento medio anual del 1,8% desde 2009. Mientras, la renta del sector alcanzó un valor de 805,1 millones de euros en 2012, un 4,46% superior a 2011.
En el ámbito del cambio climático, la ministra ha asegurado que en España “se mantiene la tendencia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero desde hace unos años”, de modo que nuestro país “está hoy en condiciones de cumplir con el primer periodo del Protocolo (2008-2012)”.
También en el ámbito medioambiental, García Tejerina ha señalado que respecto a los residuos de envases, España cumple con los objetivos de la UE, con un nivel de reciclado del 64,4%, ligeramente por encima de la media de la UE, que es del 63,6%.