El Magrama inaugura la Semana del Queso
Actualidad
La iniciativa se desarrolla bajo el lema “El gusto es nuestro” y tiene como finalidad fomentar el consumo de queso, así como divulgar el amplio patrimonio quesero español. Para ello, el programa incluye una serie de actividades promocionales destinadas a varios segmentos de población, en supermercados y restaurantes.
El día 27 de mayo, se llevará a cabo la visita a una industria láctea, quesería Lácteas del Jarama, dirigida a gerentes de compras de hipermercados, grandes superficies, mercados y asociaciones de consumidores. Se realizará un recorrido guiado a la empresa, con una ponencia posterior sobre estrategias de comercialización de los quesos.
El día siguiente, en el Mercado de la Paz (Madrid) se realizará un acto para los medios de comunicación en el que se presentará el Catálogo Electrónico de Quesos y se ofrecerán consejos de compra, de presentación y maridaje. Y el 28 de mayo, se llevarán a cabo actividades para alumnos de enseñanza primaria en la Escuela Vivero Río Guadarrama.
La campaña tiene como objetivo fomentar el consumo de queso, así como divulgar su diversidad y características
Durante los tres últimos días del programa, se realizarán acciones de promoción de quesos en hipermercados y supermercados de Madrid, Cáceres, Cuenca, Teruel y Valladolid. Asimismo, a lo largo de toda la semana, están previstas acciones en restaurantes y acciones informativas y promocionales de la Semana del Queso a través de webs especializadas en reservas de restaurantes y blogs de gastronomía y alimentación. La Semana se cerrará con una degustación de quesos en la Plaza Mayor de Madrid, con actividades para el público infantil y para adultos.
El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha sido el encargado de inaugurar esta nueva edición de la Semana del Queso, en un acto celebrado en la sede del Ministerio, en el que también han intervenido el director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), Luis Calabozo, para informar sobre la evolución del consumo de los quesos españoles en comparación con otros países de la Unión Europea; la profesora titular del Área de Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Madrid, María Concepción Chamorro, para explicar el funcionamiento del Catálogo Electrónico de Quesos, y el maestro quesero afinador, José Luís Martín, para mostrar el proceso de cata de un queso.
En su intervención, Fernando Burgaz, ha calificado al lácteo como un “sector de actuación prioritaria y ha subrayado la necesidad de dotarle de un apoyo específico, dada si importancia económica y social, para impulsar su desarrollo y su sostenibilidad. Sobre la “Semana del Queso”, ha explicado que tiene como objetivo “divulgar el conocimiento de las más de 100 modalidades de quesos diferentes que existen en el país, con más de 28 figuras de calidad, que amparan quesos de gran valor”.
Burgaz ha recordado que, a pesar de la gran riqueza y variedad de tipos de quesos, “el consumo en nuestro país es bastante bajo, y además con una cierta tendencia decreciente”. Con alrededor de 9 kg por persona y año, el consumo de los españoles se sitúa en el 54% del consumo medio europeo, situado en los 17,2 kg /persona/año.