
La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha destacado el apoyo que desde el Ministerio se ofrece a la cooperación para la publicación definitiva de la mayor concesión de ayudas a proyectos innovadores a ejecutar por grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.
Se trata, ha explicado la directora, de "más de 23 millones de euros, para 47 iniciativas seleccionadas de entre más de 250 con una concurrencia enorme, que podrán ejecutarse durante los próximos años, y de la que ya se ha dictado resolución provisional de concesión". También ha comunicado que este año se celebrará una tercera convocatoria de estas ayudas a proyectos innovadores de interés general, a ejecutar por grupos operativos supra autonómicos, en la que se puedan abordar retos específicos relacionados con la transformación digital del sector agroalimentario y forestal y del medio rural, con un crédito que se espera sea superior a los 14 millones de euros.
Modernización del sector agroalimentario a través de la PAC
Este informe, según ha apuntado la dirección, "se presenta en un momento muy oportuno, cuando se está preparando el Plan Estratégico de la PAC para el próximo periodo de programación, con la elaboración del análisis de la situación de partida, y la detección de las necesidades del sector". Sobre este asunto ha recalcado el impulso que la Comisión Europea ha otorgado al papel de la modernización del sector a través del fomento por medio de la digitalización e innovación en las zonas agrícolas y rurales, promoviendo su adopción en la propuesta de reglamento de la PAC para 2021-2027 como el objetivo transversal que complementará al resto de objetivos específicos.
Para ello, ha explicado Bombal, se ha destacado el papel de los Sistemas de Conocimiento e Innovación en la Agricultura, que engloba al conjunto de la organización y la transmisión de conocimientos entre personas, organizaciones e instituciones en favor de la agricultura.
Apoyo del MAPA a la innovación y digitalización
La directora ha señalado la necesidad de respaldar la innovación en el gran consumo desde una posición de sostenibilidad socioeconómica para contribuir a una cadena de valor justa y competitiva, así como de sostenibilidad medioambiental. Asimismo, ha remarcado la apuesta por la la formación y la transferencia de conocimiento como parte imprescindible de las políticas a favor del desarrollo rural. También ha incidido en que la “cultura de la innovación” incumbe a todos, tanto al sector privado como al público, a la sociedad civil, y al conjunto de los consumidores.
Bombal, que ha participado hoy en la presentación del informe anual del Observatorio de la Innovación en el Gran Consumo, elaborado por el Instituto Idelfonso Cerdá, ha manifestado la importancia de este informe cuyo objetivo se centra en poner en valor la innovación aportada por todos los agentes de la cadena, que no solo repercute en el propio sector, sino en todos los sectores de la economía. Asimismo, ha insistido en impulsar el cambio en cada uno de sus eslabones, desde la divulgación de retos y oportunidades.