
El Proyecto Higea (“Herramientas para investigar y generar nuevas metodologías y tecnologías para la prevención de enfermedades crónicas alimentarias”), celebró el 20 de mayo su acto oficial de clausura. Se trata de un consorcio que aglutina a 14 importantes empresas del sector de la alimentación, y cuyo objetivo es desarrollar herramientas para la prevención de enfermedades crónicas alimentarias.
El acto, en el que estuvieron presentes Tecnifood y Dulces Noticias…y algo más, tuvo lugar en la sede de CIAL (Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación), donde se dieron cita los principales representantes de las empresas y entidades participantes, entre las que se encuentran Galletas Gullón, Biosearch Life, Aperitivos Celigüeta, Lacasa,CNTA, Azti-Tecnalia o Ainia, entre otros. Después de casi cuatro años de investigación, se presentaron las conclusiones del Proyecto que, entre otros logros, ha conseguido desarrollar más de 20 alimentos funcionales, involucrar a las empresas en iniciativas que promuevan una alimentación saludables y concienciar a la comunidad científica de la necesidad de seguir innovando.
Durante la clausura de Higea intervinieron Héctor Acitores, director financiero de Galletas Gullón y coordinador del proyecto; Guillermo Reglero, catedrático de Tecnología en Alimentos de la Universidad Autónoma de Madrid; Erik Zabala, director del Área Nacional de Zabala Innovation Consulting; Andrés Zabara, miembro de la Dirección de Control de Resultados e Indicadores del CDTI; y Juan Miguel Martínez Gabaldón, director general de Galletas Gullón. La presidenta de Galletas Gullón, María Teresa Rodríguez Sainz-Rozas, también estuvo entre los presentes y se mostró “satisfecha” por los resultados del proyecto.